sábado, 29 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
jueves, 27 de diciembre de 2012
Kevin Johansen + The Nada + Liniers
ND Ateneo
Por localidades agotadas
Nueva Función Jueves 27 de Diciembre!!!
Kevin Johansen + The Nada + Liniers
Sandra Peralta

Salta 755, Capital Federal.
4381-7164/7387
info@saltayresto.com.ar
Entradas: $ 50
Sandra Peralta / voz
Leandro Cacioni / guitarras y dirección musical
Carolina Cohen / percusión
Andrés Rotmistrovsky / bajo
Andi Garcia Strauss / flauta traversa
Con invitados amigos a confirmar!
Sandra Peralta, la cantante peruana radicada en Argentina recorrerá temas de sus discos Desde aquí y Aromas y nuevas canciones. Desde sus primeros trabajos se propone junto a su grupo, dar a conocer autores contemporáneos poco difundidos de su tierra natal.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Arbolito
Grow
Av Rivadavia 7428, Flores, CABA
Arbolito despide el año con todo...
ARBOLITO Y FIESTA!
ARBOLITO Y FIESTA para despedir el año! como todos los 23 de diciembre cerramos el año con amigos, esta vez invitados especiales desde Córdoba VIVI POZZEBÓN ( ex DE BOCA EN BOCA) y de La Matanza LA SONORA INSURGENTE (presentando su disco "manual de la violencia"). Además DJ y VJ en vivo toda la noche!!
Arbolito es una banda creada en el año 1997 por egresados de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Buenos aires), que se caracteriza por fusionar músicas folklóricas de la Argentina (chacarera, huayno, saya, zamba, candombe, entre otros) con ritmos diferentes, principalmente rock y reggae.
La banda también se destaca por su destreza multi-instrumentística y por sus letras con fuerte contenido social.
Con 15 años de Historia y 6 Discos en su haber, nominados a Figura del Año en los Premios Atahualpa 2010 y ganadores del Premio Gardel 2010 como Mejor Álbum de Folklore Alternativo. Pasaron por Luna Park en el 2010 y recorrieron todo el país con su musica.
El compromiso social que se transmite en sus letras junto a la alegría contagiosa de su música, son pilares de una propuesta que no para de rodar la ruta.
Integrantes: Ezequiel Jusid (voz, guitarra acústica y guitarra eléctrica), Agustín Ronconi (voz, flauta traversa, quena, charango, violín y guitarra), Diego Fariza (batería y bombo leguero), Andrés Fariña (bajo eléctrico y coros) y Pedro Borgobello (clarinete, quena, guitarra y coros).
sábado, 22 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
Río Plateado
TEATRO ORLANDO GOÑI
Cochabamba 2536 CABA
Reservas: info.tog@gmail.com
Entrada $30
RÍO PLATEADO
Fernando Aguirre: pianos y voz.
Sergio Morán: batería.
Luis Castillo: bajo.
Ximena Hidalgo: voz.
Diego Suarez: flauta traversa.
Dalmiro Aguirre: guitarra eléctrica.
Nuria Martinez: quena y sicus.
Fer Aguirre(h): tambor repique.
Pablo Martinez: tambor piano.
Santiago Benitez: tambor chico.
Presentan nuevo disco
“CAMPOS DEL CIELO”
Río Plateado, río que nace en las estrellas, cae en forma espiralada sobre los Antis, recorre las venas abiertas del cono sur decantando en nuestro Río de la Plata, con sus ritmos y colores de aguas arriba.
Juan Falú, Leopoldo Deza, Ricardo Culutta y la Milanga
Espacio Tucumán
Suipacha 140, CABA.
4322-0010 Int.: 115 / 132
$30 (Estudiantes: 2 x 1)
CICLO ALTER NATIVO ll
JUAN FALÚ,LEOPOLDO DEZA, RICADO CULOTTA Y LA MILANGA
Cierre y despedida del año
De esta manera Juan Falú compartirá el escenario con La Milanga, un ensamble de cámara que interpreta música folklórica argentina, con la dirección, arreglos y composición del músico tucumano Leopoldo Deza, acompañados por Ricardo Culotta.
Orquesta El Arranque
Café Vinilo
Gorriti 3780
ORQUESTA EL ARRANQUE
Camilo Ferrero | 1r. bandoneón y arreglos
Marco Antonio Fernández | 2o. bandoneón
Guillermo Rubino | 1r. violín
Gustavo Mulé – Paloma Bica | 2o. violín
Martín Vázquez | guitarra eléctrica y arreglos
Ignacio Varchausky | contrabajo
Ariel Rodríguez | piano y arreglos
Juan Pablo Villarreal | voz
jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Nicolás Falcoff & La insurgencia del caracol
La Oreja Negra
Uriarte 1271, Caba
Entradas anticipadas: $ 30 y en la puerta $ 40.
El músico, compositor y productor Nicolas Falcoff editó a finales de 2009 su primer disco como cantautor: La insurgencia del caracol y en mayo de 2012 su segundo disco Guardianes de la semilla. Sus canciones poseen una clara influencia del folklore sudamericano en general y argentino en particular. Muchas de las letras de las canciones están inspiradas en sus viajes a comunidades indígenas del continente latinoamericano y en especial al sureste mexicano en la zona de Chiapas.
A la voz, la guitarra, la armónica y la Mbira (instrumento tradicional africano) de Nicolás Falcoff se suma el bajo de Sebastián Dezeo, la percusión de Martín Arrizabalaga y la voz de Guillermina Acosta. A la formación básica del proyecto se suman varios invitados que aportan diversos instrumentos al ensamble y que colaboran con la gestación de una identidad musical particular como charangos, vientos andinos, didgeridoo, tiple, Sakuhachi, flauta traversa, chelo, violín y contrabajo que aportan diversidad y coloratura al proyecto.
Los dos discos de Nicolás Falcoff y La insurgencia del caracol fueron incluidos dentro del catálogo del prestigioso Club del Disco (www.clubdeldisco.com) y se encuentran editados y distribuidos por su propio sello discográfico Suramusic.
La insurgencia del caracol contó con la participación especial de varios músicos invitados: Mariana Baraj, Franco Luciani, Cecilia Zabala, Lucio Mantel y Tomi Lebrero, entre otros.
Uriarte 1271, Caba
Entradas anticipadas: $ 30 y en la puerta $ 40.
El músico, compositor y productor Nicolas Falcoff editó a finales de 2009 su primer disco como cantautor: La insurgencia del caracol y en mayo de 2012 su segundo disco Guardianes de la semilla. Sus canciones poseen una clara influencia del folklore sudamericano en general y argentino en particular. Muchas de las letras de las canciones están inspiradas en sus viajes a comunidades indígenas del continente latinoamericano y en especial al sureste mexicano en la zona de Chiapas.
A la voz, la guitarra, la armónica y la Mbira (instrumento tradicional africano) de Nicolás Falcoff se suma el bajo de Sebastián Dezeo, la percusión de Martín Arrizabalaga y la voz de Guillermina Acosta. A la formación básica del proyecto se suman varios invitados que aportan diversos instrumentos al ensamble y que colaboran con la gestación de una identidad musical particular como charangos, vientos andinos, didgeridoo, tiple, Sakuhachi, flauta traversa, chelo, violín y contrabajo que aportan diversidad y coloratura al proyecto.
Los dos discos de Nicolás Falcoff y La insurgencia del caracol fueron incluidos dentro del catálogo del prestigioso Club del Disco (www.clubdeldisco.com) y se encuentran editados y distribuidos por su propio sello discográfico Suramusic.
La insurgencia del caracol contó con la participación especial de varios músicos invitados: Mariana Baraj, Franco Luciani, Cecilia Zabala, Lucio Mantel y Tomi Lebrero, entre otros.
martes, 18 de diciembre de 2012
Raúl Carnota, Luna Monti, Juan Quintero
Espacio Tucumán
Suipacha 140, CABA.
4322-0010 Int.: 115 / 132
Bono Contribución: $50
CICLO DE COMPOSITORES
RAUL CARNOTA, LUNA MONTI y JUAN QUINTERO.
En la última fecha del año del ciclo Compositores, Juan Quintero estará acompañado por el prestigioso cantautor Raúl Carnota y la cantante Luna Monti.
El reconocido artista Raúl Carnota es cantor, autor, compositor, guitarrista, percusionista e intérprete de Música Popular de Raíz Folklórica Argentina. Se reúnen en él talentos musicales y poéticos. Aferrado a las raíces sin declamarse tradicionalista, y sin los prejuicios de aquellos, ha desarrollado y ofrecido una ética rígida y una estética flexible por integradora.
Con Luna Monti, Juan Quintero tiene un dúo desde el año 2002. Editaron “El matecito de las siete” (2003) y “Lila” (2006), junto a Jorge Fandermole, Juan Falú, Carlos Aguirre, Coqui Ortiz, Aca Seca. Ese año les otorgan el premio Clarín “Revelación de folklore” y en 2007 los nominan en el mismo rubro para los premios Gardel. Ambos CD los presentamos en Francia, Bélgica, Holanda, Inglaterra, España, México, Colombia, Paraguay.
Ciclo Revuelto: Aymama, Daniel Maza, Patricia "Piojo" Zappia

Maipú 555, Caba
Entrada Libre y Gratuita
En el último programa en vivo de este 2012, un concierto imperdible en el que floclore y la música rioplatense tendrán lugar de privilegio en manos de grandes artistas.

DANIEL MAZA
PATRICIA "PIOJO" ZAPPIA
Aymama, el trío integrado por la rionegrina Mora Martínez (voz y percusión), y las bonaerenses Florencia Giammarche (guitarra y voz) y Paula Suárez (piano y voz), presentan temas de su recién editado disco Paso a paso. Composiciones propias y una visita a grandes autores de nuestro folclore con la mirada y el buen gusto a los que nos tiene acostumbrados esta agrupación.

Conduce Alejandro Simonazzi, Coordinación Mauro Saraniti
Asist Producción: Yamila Galicer, Ezequiel Glaz
domingo, 16 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
La Bomba de tiempo
CIUDAD CULTURAL KONEX
SARMIENTO 3131 – Caba
ENTRADAS $50
L A B O M B A D E T I EM P O
grupo de percusión con señas
FIESTA DE FIN DE AÑO!!!
La Bomba de Tiempo despide el 2012 con una gran fiesta en el Konex.
Grandes invitados se sumarán a improvisar con el grupo que más gente convoca en la ciudad.
Además, habrá DJ´s y sorpresas varias para festejar este fin de año.
El grupo está integrado por Nacho Alvarez en tambor repique, Pablo Ben Dov en djembé, María Bergamaschi en chekeré, Carto Brandan en semillas, Mariano Cantero en tambor chico, Juampi Francisconi en tambor piano, Cheikh Gueye en djembé, Mario Gusso en conga, Lucas Helguero en quinto, Andy Inchausti en surdo, Luciano Larocca en guancha, Richard Nant en campana y trompeta, Pablo Palleiro en tumbadora, Diego Sanchez en djembé, Gabriel Spiller en campanas, Alejandro Oliva en surdo y Santiago Vazquez en dirección general.
SARMIENTO 3131 – Caba
ENTRADAS $50
L A B O M B A D E T I EM P O
grupo de percusión con señas
FIESTA DE FIN DE AÑO!!!
La Bomba de Tiempo despide el 2012 con una gran fiesta en el Konex.
Grandes invitados se sumarán a improvisar con el grupo que más gente convoca en la ciudad.
Además, habrá DJ´s y sorpresas varias para festejar este fin de año.
El grupo está integrado por Nacho Alvarez en tambor repique, Pablo Ben Dov en djembé, María Bergamaschi en chekeré, Carto Brandan en semillas, Mariano Cantero en tambor chico, Juampi Francisconi en tambor piano, Cheikh Gueye en djembé, Mario Gusso en conga, Lucas Helguero en quinto, Andy Inchausti en surdo, Luciano Larocca en guancha, Richard Nant en campana y trompeta, Pablo Palleiro en tumbadora, Diego Sanchez en djembé, Gabriel Spiller en campanas, Alejandro Oliva en surdo y Santiago Vazquez en dirección general.
Jorge Fandermole
Café Vinilo
Gorriti 3780, Caba
Jorge Fandermole
El gran compositor rosarino visita la Ciudad de Buenos Aires para entregar un puñado de bellas canciones en un concierto íntimo.
Gorriti 3780, Caba
Jorge Fandermole
El gran compositor rosarino visita la Ciudad de Buenos Aires para entregar un puñado de bellas canciones en un concierto íntimo.
Lorena Astudillo
Teatro SHA, Sala 2
Sarmiento 2255, Caba
Entrada General: $70
Una noche de mágico encuentro con grandes artistas recorriendo nuestro mas bello folclore y anticipando temas del próximo disco “un mar de flores” de su propia autoria.
La acompañan en el piano, Pablo Fraguela; en el contrabajo, Taty Cala, y en percusión, Horacio Cacoliris.
Invitados de lujo como el Quinteto “La Grela”, Lilian Saba, Duo Tonolec y Marcelo Chiodi
Sarmiento 2255, Caba
Entrada General: $70
Una noche de mágico encuentro con grandes artistas recorriendo nuestro mas bello folclore y anticipando temas del próximo disco “un mar de flores” de su propia autoria.
La acompañan en el piano, Pablo Fraguela; en el contrabajo, Taty Cala, y en percusión, Horacio Cacoliris.
Invitados de lujo como el Quinteto “La Grela”, Lilian Saba, Duo Tonolec y Marcelo Chiodi
Luis Pescetti & Juan Quintero
Teatro Del Picadero
Pasaje Santos Discepolo 1857
Localidades desde $ 100.-
LUIS PESCETTI & JUAN QUINTERO
“CARTAS AL REY DE LA CABINA"
P O E S I A y C A N C I O N
"Poesía y canción se funden en un encuentro íntimo. Doce cartas y un escritor, doce canciones y un músico: magia en estado latente"
En esta particular presentación, Luis Pescetti lee algunos poemas de su libro “Cartas al Rey de la Cabina” y lo acompaña Juan Quintero, alternando música y poesía en un encuentro atípico y exquisito.
Doce cartas, doce canciones: un recorrido donde la poesía de Pescetti se fusiona con el acompañamiento musical de Quintero, interpretando a autores como Cuchi Leguizamón, Joan Manuel Serrat, Jaime Roos, Javier Ruibal y Pedro Guerra, entre otros.
Luis Pescetti: escritor de literatura infantil y para adultos, músico y actor / Juan Quintero: cantautor, folclorista, integrante de Aca Seca Trío.
Pasaje Santos Discepolo 1857
Localidades desde $ 100.-
LUIS PESCETTI & JUAN QUINTERO
“CARTAS AL REY DE LA CABINA"
P O E S I A y C A N C I O N
"Poesía y canción se funden en un encuentro íntimo. Doce cartas y un escritor, doce canciones y un músico: magia en estado latente"
En esta particular presentación, Luis Pescetti lee algunos poemas de su libro “Cartas al Rey de la Cabina” y lo acompaña Juan Quintero, alternando música y poesía en un encuentro atípico y exquisito.
Doce cartas, doce canciones: un recorrido donde la poesía de Pescetti se fusiona con el acompañamiento musical de Quintero, interpretando a autores como Cuchi Leguizamón, Joan Manuel Serrat, Jaime Roos, Javier Ruibal y Pedro Guerra, entre otros.
Luis Pescetti: escritor de literatura infantil y para adultos, músico y actor / Juan Quintero: cantautor, folclorista, integrante de Aca Seca Trío.
César Lerner
Casa de la Cultura FNA
Rufino de Elizalde 2831, CABA
Entrada Libre y Gratuita
CICLO LA OTRA MÚSICA
CESAR LERNER presenta “MUSICA PARA VER”
Cesar Lerner es músico compositor e interprete.
Música para ver es un show musical creado íntegramente con obras que Lerner compuso para algunos de los más exitosos filmes nacionales, espectáculos teatrales y programas televisivos a lo largo de su carrera y por los que ha sido nominado y premiado reiteradas veces.
Cesar Lerner ha sido internacionalmente reconocido cómo instrumentista habiéndose presentado junto a Marcelo Moguilevsky en los más importantes teatros del mundo; convocado recientemente como acordeonista por el Cirque Du Soleil para las funciones de "Alegría".
En formación de cuarteto presentará la música de: Nueve Reinas de F. Bielinsky, Esperando el Mesías, El Abrazo Partido y Derecho de Familia de D. Burman, Cohen vs. Rossi de Daniel Barone; El Palacio de la Risa (programa de A. Gasalla) y Esperando la Carroza, y de sus espectáculos inspirados en la Obra de Jorge Luis Borges y Julio Cortazar junto a Santiago Kovadloff y Marcelo Moguilevsky .
Cesar Lerner: composición, piano, acordeón y percusión
Guadalupe Tobarías: violín
María Castro: violoncello
Gabriel Ostertag: percusión
Rufino de Elizalde 2831, CABA
Entrada Libre y Gratuita
CICLO LA OTRA MÚSICA
CESAR LERNER presenta “MUSICA PARA VER”
Cesar Lerner es músico compositor e interprete.
Música para ver es un show musical creado íntegramente con obras que Lerner compuso para algunos de los más exitosos filmes nacionales, espectáculos teatrales y programas televisivos a lo largo de su carrera y por los que ha sido nominado y premiado reiteradas veces.
Cesar Lerner ha sido internacionalmente reconocido cómo instrumentista habiéndose presentado junto a Marcelo Moguilevsky en los más importantes teatros del mundo; convocado recientemente como acordeonista por el Cirque Du Soleil para las funciones de "Alegría".
En formación de cuarteto presentará la música de: Nueve Reinas de F. Bielinsky, Esperando el Mesías, El Abrazo Partido y Derecho de Familia de D. Burman, Cohen vs. Rossi de Daniel Barone; El Palacio de la Risa (programa de A. Gasalla) y Esperando la Carroza, y de sus espectáculos inspirados en la Obra de Jorge Luis Borges y Julio Cortazar junto a Santiago Kovadloff y Marcelo Moguilevsky .
Cesar Lerner: composición, piano, acordeón y percusión
Guadalupe Tobarías: violín
María Castro: violoncello
Gabriel Ostertag: percusión
viernes, 14 de diciembre de 2012
Pipi Piazzolla Trío
Café Vinilo
Gorriti 3780, Caba
Pipi Piazzolla Trío
Presenta: Arca Rusa
Nuevo disco de Pipi Piazzolla, junto a Lucio Balduini y Damian Fogiel, el nombre del album es en alusión al film homónimo del cineasta ruso Aleksander Sokurov, que se filmó íntegramente en un plano secuencia (sin cortes de principio a fin), de la misma manera en que fue grabado este material, de una única toma.
Gorriti 3780, Caba
Pipi Piazzolla Trío
Presenta: Arca Rusa
Nuevo disco de Pipi Piazzolla, junto a Lucio Balduini y Damian Fogiel, el nombre del album es en alusión al film homónimo del cineasta ruso Aleksander Sokurov, que se filmó íntegramente en un plano secuencia (sin cortes de principio a fin), de la misma manera en que fue grabado este material, de una única toma.
Pedro Aznar
ND TEATRO
Paraguay 918, Caba
ENTRADAS DESDE $ 150 hasta $ 300
A la venta en boletería del teatro (Paraguay 918)
o por Platea Net www.plateanet.com
PEDRO AZNAR EN CONCIERTO
Pedro Aznar despide el año con 4 presentaciones en el Teatro ND, donde hace un recorrido por su trayectoria, toca algunos temas del disco Puentes Amarillos, Aznar celebra la música de Spinetta, además de algunos temas de los Beatles y varias sorpresas.
Durante los conciertos hay proyecciones de videos.
Pedro está acompañado por su banda compuesta por: Alejandro Oliva en percusión, Hernán Jacinto en teclados, Julián Semprini en batería y Coqui Rodríguez en guitarras.
Paraguay 918, Caba
ENTRADAS DESDE $ 150 hasta $ 300
A la venta en boletería del teatro (Paraguay 918)
o por Platea Net www.plateanet.com
PEDRO AZNAR EN CONCIERTO
Pedro Aznar despide el año con 4 presentaciones en el Teatro ND, donde hace un recorrido por su trayectoria, toca algunos temas del disco Puentes Amarillos, Aznar celebra la música de Spinetta, además de algunos temas de los Beatles y varias sorpresas.
Durante los conciertos hay proyecciones de videos.
Pedro está acompañado por su banda compuesta por: Alejandro Oliva en percusión, Hernán Jacinto en teclados, Julián Semprini en batería y Coqui Rodríguez en guitarras.
Lucrecia Longarini - Néstor Acuña

Sarmiento 2255, Caba
Entrada General $60
Lucrecia Longarini – Nestor Acuña
Canciones Encontradas
Luego de su gira por Ecuador Nestor y Lucrecia se unen para compartir un camino musical y poetico , abarcando distintas regiones para asi deleitarnos con la amalgama perfecta entre lo instrumental y lo vocal de nuestra tierra.
Nestor Acuña
Es música de Corrientes, mayormente chamamé y otros géneros hermanos, impregnada de colores urbanos, si se quiere, con préstamos de otras músicas. Pero la base es cien por ciento mesopotámica. El canto de su acordeón, de una agilidad admirable en la mano derecha, la del teclado a la soltura melódica de los músicos de jazz. Las polcas unen lenguajes tal que en ellas se perciben los aromas del jazz, de la música académica y de la del litoral por partes iguales.
Lucrecia Longarini
Cantar en este continente es ser un poco biógrafo de sus ríos y sus montañas, de los idiomas que desaparecieron y de los ritmos que se inventaron, porque cantar en esta parte del mundo es asumirse un poco vuelo de cóndor y viento de Patagonia, niebla puelche y cogollo cuyano, bandoneón porteño y acordeona litoraleña. Lucrecia se asume parte del paisaje espiritual de una patria que canta, de un país que es libre en las guitarras, que es más humano en la copla, que es más América en los sueños.
Dolores Mazzoni
No Avestruz.
Humboldt 1857.
Reservas: 4777.6956.
Entrada: $40
Dolores Mazzoni presenta su primer disco
"Lo pequeño y lo grande"
“Donde voy hay una gran montaña repleta de colores” es la frase de una de las canciones del disco, que refleja el arte de tapa.
Según Dolores “Un collage de toda mi vida y mi experiencia musical, tan diverso en colores y texturas, como en influencias y lenguajes, paisajes y sensaciones, se juntan y dan forma a estas canciones”
El repertorio del disco tiene un gran diversidad rítmica, inspirada en la música africana y toma elementos del folklore latinoamericano que generan un lenguaje propio. Debussy aparece en las texturas del piano y otros músicos contemporáneos en sus melodías.
Los arreglos de los temas surgen en un formato de dúo, en piano y voz por Dolores Mazzoni y Lautaro Feldman en guitarra de 8 cuerdas y voz.
Participan del proyecto varios músicos invitados, Nico Mayer en contrabajo, Martín Marceesi en guitarra, Agustín Cavallo en percusión y Florencia Lecot en flauta.
El 14 de diciembre se agranda la paleta tímbrica con la presencia de Santiago Michaël en set de percusión, Alejandra Yuthjman en clarinete y María Pien, Loky Travaglia y Agustina Crespo en voz.
Luis Pescetti & Juan Quintero
Teatro Del Picadero
Pasaje Santos Discepolo 1857
Localidades desde $ 100.-
LUIS PESCETTI & JUAN QUINTERO
“CARTAS AL REY DE LA CABINA"
P O E S I A y C A N C I O N
"Poesía y canción se funden en un encuentro íntimo. Doce cartas y un escritor, doce canciones y un músico: magia en estado latente"
En esta particular presentación, Luis Pescetti lee algunos poemas de su libro “Cartas al Rey de la Cabina” y lo acompaña Juan Quintero, alternando música y poesía en un encuentro atípico y exquisito.
Doce cartas, doce canciones: un recorrido donde la poesía de Pescetti se fusiona con el acompañamiento musical de Quintero, interpretando a autores como Cuchi Leguizamón, Joan Manuel Serrat, Jaime Roos, Javier Ruibal y Pedro Guerra, entre otros.
Luis Pescetti: escritor de literatura infantil y para adultos, músico y actor / Juan Quintero: cantautor, folclorista, integrante de Aca Seca Trío.
Pasaje Santos Discepolo 1857
Localidades desde $ 100.-
LUIS PESCETTI & JUAN QUINTERO
“CARTAS AL REY DE LA CABINA"
P O E S I A y C A N C I O N
"Poesía y canción se funden en un encuentro íntimo. Doce cartas y un escritor, doce canciones y un músico: magia en estado latente"
En esta particular presentación, Luis Pescetti lee algunos poemas de su libro “Cartas al Rey de la Cabina” y lo acompaña Juan Quintero, alternando música y poesía en un encuentro atípico y exquisito.
Doce cartas, doce canciones: un recorrido donde la poesía de Pescetti se fusiona con el acompañamiento musical de Quintero, interpretando a autores como Cuchi Leguizamón, Joan Manuel Serrat, Jaime Roos, Javier Ruibal y Pedro Guerra, entre otros.
Luis Pescetti: escritor de literatura infantil y para adultos, músico y actor / Juan Quintero: cantautor, folclorista, integrante de Aca Seca Trío.
Magdalena León
Casa de la Cultura FNA
Rufino de Elizalde 2831, CABA
Entrada libre y gratuida
CICLO de MÚSICA POPULAR
MAGDALENA LEON
Nació en Madrid, vivió su adolescencia en Caracas, Venezuela y luego se radicó con su familia en Buenos Aires, donde comenzó a cantar en el coro Lorenzo Perossi de Ituzaingó. Integró el emblemático grupo vocal "Buenos Aires 8" durante 12 años, con el que se presentaron en los escenarios más importantes de Argentina y Latinoamérica.
Fue una de las solistas de "Mujeres Argentinas" de Ariel Ramirez y Félix Luna, junto a Perla Santalla y Marián Farías Gómez. Participó junto a Alejandra Boero en la obra de teatro "Versos Rebeldes". Intervino como soprano en la Primera Ópera Folclórica Argentina: "Tres delirios en vísperas de la muerte" de J. L. Castiñeira De Dios.
Su repertorio se nutre de todos los ritmos y sones Latinoamericanos. Entre sus discos se destacan: "Entre Amigos" (D.B.N:), "Para vivir" (Amarillo Records), "Magdagrafías" (Warner Music), "Magdalena León"(Warner Music), "Creceremos" (RCA), en su mayoría con arreglos y dirección del Maestro Roberto López, quien también dirige la producción del nuevo trabajo "Somos como somos, Tango", espectáculo presentado en su gira por Italia y Francia en junio de 2011.
Rufino de Elizalde 2831, CABA
Entrada libre y gratuida
CICLO de MÚSICA POPULAR
MAGDALENA LEON
Nació en Madrid, vivió su adolescencia en Caracas, Venezuela y luego se radicó con su familia en Buenos Aires, donde comenzó a cantar en el coro Lorenzo Perossi de Ituzaingó. Integró el emblemático grupo vocal "Buenos Aires 8" durante 12 años, con el que se presentaron en los escenarios más importantes de Argentina y Latinoamérica.
Fue una de las solistas de "Mujeres Argentinas" de Ariel Ramirez y Félix Luna, junto a Perla Santalla y Marián Farías Gómez. Participó junto a Alejandra Boero en la obra de teatro "Versos Rebeldes". Intervino como soprano en la Primera Ópera Folclórica Argentina: "Tres delirios en vísperas de la muerte" de J. L. Castiñeira De Dios.
Su repertorio se nutre de todos los ritmos y sones Latinoamericanos. Entre sus discos se destacan: "Entre Amigos" (D.B.N:), "Para vivir" (Amarillo Records), "Magdagrafías" (Warner Music), "Magdalena León"(Warner Music), "Creceremos" (RCA), en su mayoría con arreglos y dirección del Maestro Roberto López, quien también dirige la producción del nuevo trabajo "Somos como somos, Tango", espectáculo presentado en su gira por Italia y Francia en junio de 2011.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Lucio Balduini
Thelonious club
Salguero 1884
Reservas: 4829 1562
LUCIO BALDUINI
Presenta
VIENTO DIVINO
Viento Divino es el segundo trabajo discográfico del guitarrista y compositor Lucio Balduini.
Acompañado por "Pipi" Piazzolla en bateria, Mariano Sivori en contrabajo y Jesús Fernandez en rhodes y sintetizadores, el cuarteto interpreta siete composiciones originales.
A lo largo de su nuevo material, el músico y compositor, presenta canciones con desarrollo, momentos de vértigo armónico y rítmico dentro de un marco de interacción grupal intensa.
Salguero 1884
Reservas: 4829 1562
LUCIO BALDUINI
Presenta
VIENTO DIVINO
Viento Divino es el segundo trabajo discográfico del guitarrista y compositor Lucio Balduini.
Acompañado por "Pipi" Piazzolla en bateria, Mariano Sivori en contrabajo y Jesús Fernandez en rhodes y sintetizadores, el cuarteto interpreta siete composiciones originales.
A lo largo de su nuevo material, el músico y compositor, presenta canciones con desarrollo, momentos de vértigo armónico y rítmico dentro de un marco de interacción grupal intensa.
Javier Malosetti Electrohope
Teatro Vorterix
Entradas a la venta por Ticketek desde $80.
Javier Malosetti Electrohope, la explosiva formación despide el año
Vení a ser parte del DVD en Vivo!!
Para cerrar un exitoso y ajetreado 2012 que lo tuvo presentando su elogiado disco doble “Envés”, Javier Malosetti Electrohope despiden un fructífero año con la grabación en vivo de su primer DVD en el Teatro Vorterix, donde se plasmará la explosividad de la banda en vivo y su formidable interacción con el público.
martes, 11 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
Fernando Cabrera
Café Vinilo
Gorriti 3780 (CABA)
Informes y Reservas: 4866-6510
reservas@cafevinilo.com.ar
Localidades $120
El prestigioso músico uruguayo continúa presentando INTRO (su primer libro de poemas + DVD)
Cabrera es considerado, desde hace ya mucho tiempo, uno de los músicos más importantes del Uruguay. Su influyente obra le ha valido un amplio reconocimiento y una popularidad multiplicada en la última década.
Su último trabajo, Intro, consiste en un libro de 65 poemas inéditos acompañado de un DVD grabado en vivo en el mítico estudio ION. El libro invita a conocer otra faceta de la escritura de Cabrera: suerte de puerta de entrada al territorio poético que se percibe a través de sus canciones. El DVD es el registro del músico solo con su guitarra en una ceremonia que muestra su particular modo de interpretación, que genera en vivo momentos de una comunicación casi mágica con el público.
Intro está editado por Ayuí (Uruguay) y S-Music (Argentina).
“El texto escrito, no pensado para cantar, da otros permisos en el lenguaje, la estructura y los temas. Permite ser más arriesgado y entrar en otros sitios. La canción en cambio debe ser más directa”, explica Fernando Cabrera.
Cabrera es uno de los compositores más refinados de nuestro tiempo. Cuenta con una trayectoria de más de treinta años, premios en festivales internacionales, una producción de más de veinte discos propios y otros tantos en calidad de productor, de arreglador o de invitado. Cabrera es hoy el referente indiscutido de la nueva generación de jóvenes creadores de la música popular uruguaya e ícono de la cultura y de la identidad del Río de la Plata.
Con el prestigio de su obra a cuestas, Fernando Cabrera viene realizando presentaciones en diversos puntos de Argentina y también en Cuba, Chile y Brasil. Jorge Drexler, Liliana Herrero, Kevin Johansen, Ruben Rada, Javier Malosetti y Ana Prada, entre muchos otros, interpretan sus canciones.
Gorriti 3780 (CABA)
Informes y Reservas: 4866-6510
reservas@cafevinilo.com.ar
Localidades $120
El prestigioso músico uruguayo continúa presentando INTRO (su primer libro de poemas + DVD)
Cabrera es considerado, desde hace ya mucho tiempo, uno de los músicos más importantes del Uruguay. Su influyente obra le ha valido un amplio reconocimiento y una popularidad multiplicada en la última década.
Su último trabajo, Intro, consiste en un libro de 65 poemas inéditos acompañado de un DVD grabado en vivo en el mítico estudio ION. El libro invita a conocer otra faceta de la escritura de Cabrera: suerte de puerta de entrada al territorio poético que se percibe a través de sus canciones. El DVD es el registro del músico solo con su guitarra en una ceremonia que muestra su particular modo de interpretación, que genera en vivo momentos de una comunicación casi mágica con el público.
Intro está editado por Ayuí (Uruguay) y S-Music (Argentina).
“El texto escrito, no pensado para cantar, da otros permisos en el lenguaje, la estructura y los temas. Permite ser más arriesgado y entrar en otros sitios. La canción en cambio debe ser más directa”, explica Fernando Cabrera.
Cabrera es uno de los compositores más refinados de nuestro tiempo. Cuenta con una trayectoria de más de treinta años, premios en festivales internacionales, una producción de más de veinte discos propios y otros tantos en calidad de productor, de arreglador o de invitado. Cabrera es hoy el referente indiscutido de la nueva generación de jóvenes creadores de la música popular uruguaya e ícono de la cultura y de la identidad del Río de la Plata.
Con el prestigio de su obra a cuestas, Fernando Cabrera viene realizando presentaciones en diversos puntos de Argentina y también en Cuba, Chile y Brasil. Jorge Drexler, Liliana Herrero, Kevin Johansen, Ruben Rada, Javier Malosetti y Ana Prada, entre muchos otros, interpretan sus canciones.
sábado, 8 de diciembre de 2012
Pedro Aznar
ND TEATRO
Paraguay 918, Caba
ENTRADAS DESDE $ 150 hasta $ 300
A la venta en boletería del teatro (Paraguay 918)
o por Platea Net www.plateanet.com
PEDRO AZNAR EN CONCIERTO
Pedro Aznar despide el año con 4 presentaciones en el Teatro ND, donde hace un recorrido por su trayectoria, toca algunos temas del disco Puentes Amarillos, Aznar celebra la música de Spinetta, además de algunos temas de los Beatles y varias sorpresas.
Durante los conciertos hay proyecciones de videos.
Pedro está acompañado por su banda compuesta por: Alejandro Oliva en percusión, Hernán Jacinto en teclados, Julián Semprini en batería y Coqui Rodríguez en guitarras.
Fernando Cabrera
Café Vinilo
Gorriti 3780 (CABA)
Informes y Reservas: 4866-6510
reservas@cafevinilo.com.ar
Localidades $120
El prestigioso músico uruguayo continúa presentando INTRO (su primer libro de poemas + DVD)
Cabrera es considerado, desde hace ya mucho tiempo, uno de los músicos más importantes del Uruguay. Su influyente obra le ha valido un amplio reconocimiento y una popularidad multiplicada en la última década.
Su último trabajo, Intro, consiste en un libro de 65 poemas inéditos acompañado de un DVD grabado en vivo en el mítico estudio ION. El libro invita a conocer otra faceta de la escritura de Cabrera: suerte de puerta de entrada al territorio poético que se percibe a través de sus canciones. El DVD es el registro del músico solo con su guitarra en una ceremonia que muestra su particular modo de interpretación, que genera en vivo momentos de una comunicación casi mágica con el público.
Intro está editado por Ayuí (Uruguay) y S-Music (Argentina).
“El texto escrito, no pensado para cantar, da otros permisos en el lenguaje, la estructura y los temas. Permite ser más arriesgado y entrar en otros sitios. La canción en cambio debe ser más directa”, explica Fernando Cabrera.
Cabrera es uno de los compositores más refinados de nuestro tiempo. Cuenta con una trayectoria de más de treinta años, premios en festivales internacionales, una producción de más de veinte discos propios y otros tantos en calidad de productor, de arreglador o de invitado. Cabrera es hoy el referente indiscutido de la nueva generación de jóvenes creadores de la música popular uruguaya e ícono de la cultura y de la identidad del Río de la Plata.
Con el prestigio de su obra a cuestas, Fernando Cabrera viene realizando presentaciones en diversos puntos de Argentina y también en Cuba, Chile y Brasil. Jorge Drexler, Liliana Herrero, Kevin Johansen, Ruben Rada, Javier Malosetti y Ana Prada, entre muchos otros, interpretan sus canciones.
Laura Vallaco & Enaguas
La Puerta del Medio
Thames 16, Caba
Laura Vallacco en piano y voz.
Enaguas son: Emilia Parodi en guitarra, Amanda Linares en voz, Nancy Ritcher en cello y Juan Cruz Donati en percusión.
En este momento sigue presentando su primer material discográfico de canciones propias, CORTE Y CONFECCIÓN (canción genérica de amplio espectro). Los músicos que grabaron en este proyecto acompañando a la compositora y pianista son Nora Fleischman en vientos y coros, Matías Vardé en vientos y coros, Federico Bardotti y Martín González en guitarras, Taty Calá en bajo y contrabajo, y Matías Furió en Batería y Percusión.
Laura Vallacco, Eduardo Argüelles, Leonora y Coniglio, Tamara Stegmayer
viernes, 7 de diciembre de 2012
Melina Moguilevsky
Café Vinilo
Gorriti 3780, C.A.B.A.
Reservas: reservas@cafevinilo.com.ar
Entradas: $40
Melina Moguilevsky
presenta
ÁRBOLA
¡ÚLTIMO CONCIERTO DEL AÑO!
Tomás Fares | piano y voz
Ezequiel Dutil | contrabajo
Mario Gusso | percusión
Melina Moguilevsky | voz, piano y composición
músicos invitados:
Diego Cortez | flauta traversa
Jonatan Szer | percusión
Melina Moguilevsky presenta su primer disco, Árbola, donde plasma una estética muy personal con composiciones propias e inclasificables dentro de género alguno, combinando timbres contrastantes y trazando una búsqueda atípica dentro del concepto de "canción". El repertorio está centrado en las canciones - algunas con letras propias y otras musicalizando a poetas como Leopoldo Castilla, Juan L.Ortiz, Juan Gelman, entre otros- pero comprende también algunas músicas de otros compositores como Hermeto Pascoal y Egberto Gismonti, donde la voz juega un rol totalmente instrumental.
"Agua en la sed del agua: escuchar hasta donde ya no se escucha, hasta lo que comienza a decirse." Clarice Lispector
Gorriti 3780, C.A.B.A.
Reservas: reservas@cafevinilo.com.ar
Entradas: $40
Melina Moguilevsky
presenta
ÁRBOLA
¡ÚLTIMO CONCIERTO DEL AÑO!
Tomás Fares | piano y voz
Ezequiel Dutil | contrabajo
Mario Gusso | percusión
Melina Moguilevsky | voz, piano y composición
músicos invitados:
Diego Cortez | flauta traversa
Jonatan Szer | percusión
Melina Moguilevsky presenta su primer disco, Árbola, donde plasma una estética muy personal con composiciones propias e inclasificables dentro de género alguno, combinando timbres contrastantes y trazando una búsqueda atípica dentro del concepto de "canción". El repertorio está centrado en las canciones - algunas con letras propias y otras musicalizando a poetas como Leopoldo Castilla, Juan L.Ortiz, Juan Gelman, entre otros- pero comprende también algunas músicas de otros compositores como Hermeto Pascoal y Egberto Gismonti, donde la voz juega un rol totalmente instrumental.
"Agua en la sed del agua: escuchar hasta donde ya no se escucha, hasta lo que comienza a decirse." Clarice Lispector
Bosphorus Dúo
INBOCCALUPO TEATRO
Virrey Arredondo 2495 | C.A.B.A.
Reservaciones:
(011) 4783-0731
info@inboccalupo.com.ar
Entrada: $30
BOSPHORUS dúo
ÚLTIMO CONCIERTO DEL AÑO
Formado en 2010 que interpreta música de Serkan Yilmaz. Logran por momentos parecer una orquesta y por otros generar una intimidad cercana al silencio mismo.
Horacio Cacoliris percusión, voz
Serkan Yilmaz composición, guitarra de 7 cuerdas, voz
Virrey Arredondo 2495 | C.A.B.A.
Reservaciones:
(011) 4783-0731
info@inboccalupo.com.ar
Entrada: $30
BOSPHORUS dúo
ÚLTIMO CONCIERTO DEL AÑO
Formado en 2010 que interpreta música de Serkan Yilmaz. Logran por momentos parecer una orquesta y por otros generar una intimidad cercana al silencio mismo.
Horacio Cacoliris percusión, voz
Serkan Yilmaz composición, guitarra de 7 cuerdas, voz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)