C. C. Torquato Tasso Defensa 1575 Localidades $130 4307-6506 info@torquatotasso.com.ar Peteco Carabajal presenta un nuevo ciclo en este 2013: “Peteco, de Buenos Aires”. El mayor referente actual de la música santiagueña expresa su arte también dentro de la música ciudadana. Ya lo ha hecho en diversas producciones discográficas grabando tangos clásicos con su particular interpretación. En esta oportunidad, propone a su público compartir con él un ciclo dedicado al género en donde mostrará una faceta quizás menos conocida pero tan sentida como la del folklorista. Músicos invitados, clásicos y composiciones propias, son algunos de los ingredientes de estas noches de tango y milonga en la voz del santiagueño más reconocido, que seguramente serán perfumadas con el aroma de alguna chacarera.
Lado B de Niceto Club Cnel.Niceto Vega 5510. Entradas $50
Pájaro de fuego es el cuarto disco de Esteban Sehinkman (sintetizadores y composición) quien formando trío desde 2008 con Daniel "Pipi" Piazzolla (batería) y Matías Méndez (bajo eléctrico) da otro paso creativo y audaz en su carrera. En vivo el trío suma un integrante: Nicolás Sorín (sintetizadores y voz). Música original, con influencias que van desde el funk y la psicodelia de los años 60' y 70' hasta la electrónica actual. La sonoridad del grupo es amplia, envolvente y orgánicamente sintética.
Virasoro Bar Club de jazz Guatemala 4328 Reservas: 4831-8918 Entrada: $50 Sergio Verdinelli, a lo largo de su carrera participó en proyectos musicales muy variados, pasando por el rock, el jazz y el folklore argentino. Desde el 2002 lidera sus propios proyectos musicales acompañado por diversos músicos entre los que se encuentran Ernesto Jodos, Patricio Carposi, Mariano Otero, Juan Pablo Arredondo y Rodrigo Domínguez. Lleva grabados dos discos: Primo (Buri, 2005) y Sicomoro (Buri, 2009).
Paraguay 918, Caba. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Entradas en venta por Plateanet.com Lucio Mantel Con Cuarteto de cuerdas + Batería + Bajo + invitados especiales. Estrenando canciones + Pablo Grinjot Presentando nueva banda y las canciones de su nuevo disco
En el marco del Ciclo Hay Otra Canción Luego del rotundo sold out del Teatro Coliseo -que en octubre pasado reunió sobre un mismo escenario a Pablo Dacal, Alvy Singer, Pablo Grinjot, Tomi Lebrero, Alfonso Barbieri, Lucio Mantel y Nacho Rodríguez (Onda Vaga) acompañados por los 70 músicos de la Orquesta Académica de Buenos Aires-; esta vez el reencuentro de “Hay Otra canción” será en un ciclo en el ND Ateneo, en formato de duplas. Comienza el jueves 13 de junio con Pablo Dacal y Nacho Rodriguez y continúa durante junio y julio.
Teatro del Viejo Mercado Lavalle 3177 Anticipadas $50. En puerta $70. En venta a través de www.tuentrada.com ó 5533 5533. Reservas al 2055 8500 o info@teatrodelviejomercado.com La guitarrista, compositora y cantante Cecilia Zabala lanza un nuevo cd con músicas de Violeta Parra para guitarra sola, material que ha sido poco difundido hasta ahora. Violeta será presentado en el espectáculo "Violeta secreta" que compartirá con el poeta y artista total Fernando Noy. En él se combinan el recitado de décimas y canciones emblemáticas de Violeta Parra y una puesta visual a cargo de Leo Chajud que, junto a las músicas para guitarra sola, pretenden tejer un entramado a modo de ritual potente, austero y femenino.El disco ha sido producido por Cecilia junto a León Gieco y al ingeniero de sonido Osqui Amante.
Café Vinilo Gorriti 3780 Informes y Reservas: 4866-6510 reservas@cafevinilo.com.ar Localidades $150 El prestigioso músico uruguayo adelantará sus nuevas canciones a lo largo de 6 conciertos. Viene de grabar su nuevo disco de canciones originales. El material, a editarse en septiembre en Uruguay, será anticipado al público argentino en este ciclo de seis conciertos. Cabrera es considerado, desde hace ya mucho tiempo, uno de los músicos más importantes del Uruguay. Su influyente obra le ha valido un amplio reconocimiento y una popularidad multiplicada en la última década. Se trata de uno de los compositores más refinados de nuestro tiempo, poseedor de una manera de interpretar que genera en vivo momentos de una comunicación casi mágica con el público.
Cine Teatro Municipal Rivadavia (Unquillo) Av. San Martín 1505 Entrada: $30 Informes: (03543) 15626929 Un proyecto de bagualas electrónicas con repertorio anónimo y del coplero jujeño Remo Leñao, donde se pone en valor el uso de la voz mediante una técnica ancestral en opuesto complementario con la música electrónica característica de esta época. Música de raíces, originada en las profundidades de estas tierras, manipulada con respeto y cariño por músicos de este siglo. Al acercarnos a la música de Paloma del Cerro y a su potente voz llena de matices, nos adentramos en pequeñas historias arraigadas en la memoria popular, fuertemente emotivas con climas intimistas que nos llevan a comprender el dolor y la felicidad de las comunidades originarias avasalladas por las conquistas.