sábado, 30 de noviembre de 2013
Rodolfo Mederos Trío

Defensa 1575
Tel.: (011) 4307-6506
info@torquatotasso.com.ar
Rodolfo Mederos Trío es un ensamble que recorre el tango en su dimensión más íntima a través de un repertorio ecléctico y reivindicatorio de nuestra cultura: tangos, valses, milongas y otras expresiones de la música popular argentina, expresadas de un modo diferente, sensible y sorpresivo.
En 2010, este trío estrenó en Barcelona el espectáculo llamado “DEL AMOR” junto al poeta argentino Juan Gelman, donde éste lee una selección de poesía de su autoría y los tres músicos, comandados por el maestro Mederos, acompañan con obras originales del propio Mederos todo el relato poético.
El trío de Rodolfo Mederos tiene grabados dos discos: INTIMIDAD (2007) y DEL AMOR (2011) en CD y DVD.
Andrés Beeuwsaert y Sergio Zabala
Rufino de Elizalde 2831
Entrada libre y gratuita
Informes: 4808-0553 / 4804-9966
www.fnartes.gov.ar/casa1.html
Andrés Beeuwsaert es un pianista y compositor oriundo de Olavarría. Ha tocado con músicos como Pedro Aznar y Fast Fernandez, entre otros. Actualmente integra “ACA SECA TRIO” con el que acaba de editar su tercer CD, además de realizar constantes giras por escenarios de Argentina, Latinoamérica, Europa y China.
Sergio Zabala es cantante, guitarrista y compositor, oriundo de Concarán, provincia de San Luis. Integra el cuarteto de guitarras “La Hendija” y ha trabajado de acompañante y arreglador de varios artistas. Actualmente esta produciendo su disco solista y realiza presentaciones junto al bajista, arreglador y compositor Marcos Archetti en un proyecto llamado “Canción a Cuerda”.
Algo del tiempo que tiembla...
Biblioteca Nacional- Auditorio Jorge Luis Borges
Agüero 2502
Entrada libre
Obra poético musical basada en la construcción de una historia que recorre el antes y el después de la oscuridad marcada por el Holocausto. Entre sonoridades de instrumentos antiguos y modernos - canto, piano, acordeón, viola da gamba, archilaúd, flautas dulces, escultura sonora en hierro - canciones y poemas escritos durante el Nazismo y la ultima dictadura militar Argentina, con músicas del S. XII hasta nuestros días se entrelazan en la obra letras de J. Gelman, F. Pessoa y R. Desnos, invitándonos a habitar por instantes aquello que es pasado, que se hace presente en lo actual y late en lo futuro.
A continuación de la presentación de la obra se realizará la mesa redonda: Tres hablan sobre un tiempo que tiembla. Con Jose Slimobich (psicoanalista), Jimmy Herrera (Musico y compositor), Claudio Casparrino (Economista).
“10 Conciertos l 10 Nuevos CD´s”, lo mejor de la producción independiente de 2013.
Agustín Caffarena 1, esquina Av. Pedro de
Mendoza.
La entrada es gratuita para todos los
conciertos. No se retiran entradas, el público ingresa por
orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Más información: www.usinadelarte.org
La Usina del
Arte presenta “10 Conciertos l 10 Nuevos CD´s”, un
proyecto que presenta lo mejor de la producción
independiente de 2013. Diez jóvenes
agrupaciones presentan sus nuevos trabajos discográficos. Del
Viernes 29 de Noviembre, con la apertura de Ensamble chancho a
cuerda, alDomingo 1º de Diciembre, con Mariana Baraj, tres
jornadas a toda música.
Viernes 29
Ensamble Chancho a
Cuerda presenta Subversiones – 19
hs, Sala de Cámara.
En su repertorio
incluye canciones, música instrumental, improvisaciones y cuidadosos
arreglos, composiciones propias, interpretaciones intensas: un
universo ecléctico de sonoridades e intenciones dispares, de
influencias varias (desde Gismonti a Cabrera, desde Kagel a Spinetta,
desde Revueltas a Violeta Parra).
Lorena Rizzo presenta
Torpes Bondades– 20.30 hs, Sala de Cámara
Difícil de clasificar dentro de un
género musical, ya que subyacen atmósferas cercanas al rock, al
tango y hasta algunos aires folklóricos; hay una clara línea de
unidad conceptual a lo largo de todo el disco. Los textos, narrativos
e impresionistas, evidencian su mirada mordaz sobre la vida urbana
contemporánea.
Sábado 30
Martín Elizalde presenta Chaparrón –
16 hs. Sala de Cámara
Chaparrón es un
título que sintetiza lo vertiginoso del disco: canciones donde las
letras se cuelgan de diversas melodías. Intensas, llenas de un
espíritu tanguero, con ese fraseo de Martín Elizalde que cumple con
maestría su papel de poeta maldito.
Pato Suárez presenta Crimen,
fábula y disfraz – 18 hs. Sala de Cámara
Los nueve temas que
recorren el folk experimental, el trip-hop y el rock alternativo (..)
intentan abandonar las estructuras clásicas de estrofa y estribillo
para componer paisajes sonoros con un desarrollo expansivo y
orgánico.
La
Tenaza presenta Tango Son – 20 hs. Sala de
Cámara
Sus influencias incluyen compositores
como Astor Piazzola, Carlos Gardel, Horacio Salgán, Michel Camilo,
Irakere, Chucho Valdez, Arturo Sandoval, Paquito d’Rivera, Mendoza
Heredia Nieto, entre otros, combinando tango, jazz latino y funk.
Nicolás Rallys presenta Canciones
sobre el silencio – 21.30 hs, Sala de Cámara
Un originalísimo
trabajo de composición e interpretación donde se cruzan múltiples
lenguajes y referencias literarias y musicales, trae catorce
canciones del autor, tres donde musicaliza a Federico García Lorca y
dos con texto de Mario Benedetti.
Domingo 1º de diciembre
Chau Coco presenta
- 16 hs. Sala de Cámara
Canciones pegadizas,
estructuras pop, contundencia rock, con un lenguaje accesible pero a
la vez complejo musicalmente, en los que a cada paso la
originalidad y la falta de prejuicio prevalece y deja su firma, el
formato canción llevado al límite, rock? jazz? pop? solo queda
escuchar para ingresar al mundo de ChauCoco!
Los hermanos Butaca presenta No
alcanza una vida – 18 hs. Sala de Cámara
Se destaca la
ocurrente letrística de LHB, a veces irónica y desopilante, otras
sentida y profunda. Historias de amor y desamor, se entrelazan con la
de un serial killer vegetariano, o con una fábula cuyos
protagonistas son dos mejillones Meg&John.
La
Joven Guarrior presenta La
conquista del desierto – 19.15 hs. Sala Auditorio
La musica de La
JG se centrifuga con sus letras y despide pasion. Habla de los
sonidos de la calle y la cocina. recuerdan el exito como condena.
Describen momentos, gatillan el desamor. Tiene nombres propios y
zigzagueos de cancha. Escenas para representar el idioma hablado por
todos. Ideologia del arte en movimiento.
Mariana Baraj presenta Sangre
Buena – 21 hs. Sala Auditorio
La cantante y compositora se consolida
con su quinto disco como gran referente del nuevo folklore.
Formas tradicionales y pop folklorico en su máxima expresión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)