domingo, 17 de marzo de 2013

Orquesta Popular de Cámara "Chango Farías Gómez"


Ciudad vieja
17 y 71, (La Plata) 
reservas: 452 16 74
Entradas en puerta, haga su reserva.

Rubén "Mono” Izarrualde  (dirección, flauta y voz), Agustín Balbo (guitarra), Ricardo Culotta(trompeta) Aleix Durán (clarinete), Daniel Gómez (bandoneón), Néstor Gómez (guitarra), Omar Gómez (bajo),Luis Gurevich (teclados), Jerónimo Izarrualde (batería y voz), Santiago Martínez(violín) y Manu Uriona (percusión)

El espectáculo es un recorrido por los distintos géneros que conforman la música argentina. Tango, zamba, chacarera, gato, vidala, chamamé, entre otros, fusionados con el jazz, el candombe, el rock, el flamenco, etc. sin perder la esencia y con predominio de lo instrumental. El repertorio, incluye autores mundialmente reconocidos de la talla de Atahualpa Yupanqui, el “Cuchi” Leguizamón, Astor Piazzola, Luis Alberto Spinetta, Aníbal Troilo, Rolando Valladares y el mismo Chango Farías Gómez, entre otros.

La orquesta fue fundada por el "Chango" en diciembre de 2009 y desde entonces se ha presentado en distintos escenarios del país.

María & Cosecha


Café Vinilo
Gorriti 3780, Caba
4866-6510. reservas@cafevinilo.com.ar
Entrada $ 50

María de los Ángeles Ledesma: voz
Matías Furió: percusión y guitarra
Pablo Fraguela: piano, aerófonos y coros
Pedro Furió: guitarra, coros
Sebastián Calá: contrabajo

María y Cosecha nació como proyecto en el año 1997. El cuidado en el trabajo de arreglos y la elección del repertorio, compuesto de canciones propias, de nuevos autores y de referentes del cancionero popular argentino y latinoamericano son los ejes a partir de los cuales desarrollan su propuesta, que en diciembre celebró sus quince años. Quince años de  compromiso y militancia con la música y el género  a través de proyectos gestados junto a colegas comprometidos, como La Eulogia Peña (1999 al2003), Músicas de Provincia (2001 a 2007) y el ciclo Nuestras Músicas (2008 a 2009).
Estos shows serán un recorrido por el repertorio abordado en los tres discos grabados, y un anticipo del nuevo material a editarse en 2013.

Participarán amigos como Cecilia Gauna y el Cuarteto de Cuerdas en cada fecha.

César Lerner, Marcelo Moguilevsky

Espacio Cultural Domus Artis. 
Av. Triunvirato 4311. Villa Urquiza.
Entrada $70
(No incluye consumición) 
CAPACIDAD LIMITADA
Reservas al: 4522-8294
Por entradas agotadas, Nueva Función:

LERNER - MOGUILEVSKY
Música Klezmer

Iniciando el Ciclo "Las Huellas del Acordeón"  
 - MÚSICA, ARTES PLÁSTICAS Y COCINA - 

CESAR LERNER: acordeón, piano, percusiones
MARCELO MOGUILEVSKY: clarinete, clarón, flautas dulces, armónica, silbido, voz y piano

Llevan más de dos décadas recreando e improvisando sobre la base de la música Klezmer, característica de la tradición judía de Europa Oriental y Central, presentándose en los escenarios más importantes del mundo: Konzerthaus en Viena, Gasteig Kulturzentrum en Munich, el Concertgebouw de Ámsterdam y Purcell Room en Londresl etc. 
Composiciones originales y otras del repertorio tradicional que se vuelven obras de autor al ser interpretadas por dos artistas que recrean esos viejos temas logrando un lenguaje propio e inconfundible.

Lalá y el toque toque


Café Vinilo
Gorriti 3780, y Salguero- Caba
Reservas: 4866-6510 / reservas@cafevinilo.com.ar
Entradas: $50/ grupo familiar 4x3 / menores de 3 años gratis

PRESENTACIÓN DEL NUEVO CD EN CAFÉ VINILO

Karina Antonelli, Osvaldo Belmonte y la orquesta El Toque Toque se reúnen sobre el escenario para presentar las canciones del nuevo disco.

Lalá y el Toque Toque incluye canciones propias y clásicos como Rubias de New York de Gardel y Lepera, Sul Cucuzzulo -éxito de Rita Pavone-, Esmeralda ráscame la espalda, El viento, Cada cual con su cada cuala, entre otras canciones del gran humorista Pepe Iglesias "el zorro".
Karina Antonelli en voz, Osvaldo Belmonte en piano, junto a una pequeña orquesta integrada por violín, clarinete, contrabajo, batería-percusión y cavaquinho, evocan con mucho humor el universo musical y cultural de esos años de oro marcados por figuras como Gardel, Ginger y Fred, Chaplin y tantos otros.

Un repertorio de canciones interpretadas por excelentes músicos en vivo, disparatados personajes y el juego con el público, definen esta propuesta de Lalá.