domingo, 15 de abril de 2012
HORACIO GOMEZ
Domingo 15 de Abril
21:00 hs
Café Vinilo
Gorriti 3780, Caba
Presenta Cinematographique, su segundo disco
Horacio Gómez es pianista y compositor argentino. Ha realizado trabajos de dirección, composición e interpretación musical en diversos estilos compartiendo proyectos con Chango Farías Gómez, Patricia Cangemi, Julieta Venegas, Los Enanitos Verdes, Coti Sorokin, Volpini Band, Alcohol Etílico, entre otros... Actualmente se encuentra presentando su último disco editado por el sello Horaciones, un proyecto propio en el que refleja toda su experiencia y su querencia musical. CinematoGraphique sugiere instrumentos acústicos combinándose con relatos e historias rodeadas del mundo sonoro electrónico
LO PÉZ
DOMINGO 15 DE ABRIL
20:00 HS.
LA OREJA NEGRA
Uriarte 1271.
Entradas: $ 30.
En este show presentarán temas de su disco Poquitas cosas, editado por el sello BAU RECORDS. Este disco incluye el tema Verde memoria, canción inspirada en el libro La balada del álamo Carolina, de Haroldo Conti y ganadora del Premio Gustavo Leguizamón, otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, en el concurso de canciones de raíz folclórica.
JULIO ORIETA - bajo y voz
FEDERICO NICOLAO - guitarra y voz
MARIANO PROSDOCIMO - bombo y voz
IGNACIO ROMERO - guitarra y charango
ROMAN GIUDICE - guitarra y voz
Muestra: “Abstracción Contaminada”
Todos los días hasta el Domingo 27 de Mayo
En Centro Cultural Parque de España, Sarmiento y el Río Paraná, Rosario - Santa Fé
En Centro Cultural Parque de España, Sarmiento y el Río Paraná, Rosario - Santa Fé
HISTORIAS CANTANTES Y SONANTES
Domingos de Abril, 16:30hs
NoAvestruz, Humboldt 1857
RESERVAS: 4777-6956 reservas@noavestruz.com.ar
entrada $40 - Estudiantes y jubilados $35
Promoción 4x3
Basada en textos para chicos de autores latinoamericanos HISTORIAS CANTANTES Y SONANTES con el ensamble del trío de voces, Rosi Flaiban-Florencia Mayorga-Malena De Vita la percusión,Diego Fidel y la cuentacuentos Diana Tarnofky, de reconocida trayectoria en el arte de la narración oral, generan una poética escénica que trae con mágica contundencia extraños seres habitantes de los sueños, estaciones de tren, bulliciosos festejos pueblerinos, un jardín repleto de animales después de la tormenta, un rey aterrador, una batalla al galope y hasta un castillo de aire.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE BUENOS AIRES
Domingo 15 de Abril
Bosques de La Plata
15.00 Caracachumba, Escenario Alternativo – Niños
15.30 Aymama, Zambódromo – Marca Folklore (ICPBA)
16.00 Los Guauchos, Escenario Alternativo
16.30 Los Visconti, Anfiteatro
Jaime Torres, Zambódromo – Fogón
17.15 El Vislumbre del Esteko, Escenario Alternativo
17.45 Chango Spasiuk, Anfiteatro
Carnaval Riojano con Ramiro González, Emiliano Zerbini, Luis Chazarreta y Pimpe González, Zambódromo
18.30 Bacalao Men (VEN), Escenario Alternativo
19.15 Facundo Mocoroa, Escenario Panorama
Celso Piña (MEX), Escenario Panorama
Homenaje a Horacio Guarany, Escenario Panorama
Con: Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Marian Farías Gómez, Enrique Llopis,
Camerata Académica del Teatro Argentino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)