domingo, 31 de marzo de 2013
sábado, 30 de marzo de 2013
Vamoarriba Trió (Córdoba)
Cocina de Culturas
Julio A. Roca 491
www.cocinadeculturas.com.ar
+ 54 (351) 4862689
Bono Contribución: $40
VAMOARRIBA TRIO
[Música del día a día]
Presenta “Corriente abajo”
Desde Buenos Aires como punto de partida musical “Vamoarriba” conjuga el folclore de las distintas regiones de nuestro país y le pone un abrigo poético al asfalto gris. Sin impostaciones ni artificios, con un lenguaje nutrido de diversas experiencias musicales y una formación académico-popular, el grupo utiliza como vehículo, canciones, candombes, valsecitos y chamamés. Obras de su propia factoría donde el río es una nota más que cuela por la música.
Vamoarriba Trío está integrado por
Fernando Lernoud en piano, acordeón y voz,
Esteban Ibáñez en Guitarra y voz y
Nicolás Gort en percusión y voz.
“Corriente Abajo” es el título de este primer trabajo que nos remonta a las tardes huérfanas de Gelman, o aquel gourmet musical de un porteño a lo provinciano.
Artistas Invitados: Andrés Pilar en Piano, Diego Brignone en percusión y Juan Kaunitz en contrabajo.
Rita Cortese
Salta y Resto
Salta 755 , Caba
entrada $ 80
reservas al 4381 7164
a info@saltayresto.com.ar
RITA CORTESE
canta tangos
La actriz y cantante Rita Cortese, quien el 18 de marzo será distinguida como "Personalidad destacada de la Cultura" en la Legislatura porteña, vuelve a la escena tanguera con un ciclo que tendrá lugar los sábados de marzo en Salta y Resto. En esta oportunidad hará un recorrido por los grandes autores y poetas del tango, como Alfredo Le Pera, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Enrique Cadícamo, Celedonio Flores, Francisco García Giménez, entre otros, y agregará nuevos temas a su repertorio. Arrabalera, pasional, dulce y romántica, Rita Cortese cantará tangos, valses y milongas, acompañada por Ariel Polenta (dirección musical y piano) y Juan Pablo Lazo (guitarra).
Salta 755 , Caba
entrada $ 80
reservas al 4381 7164
a info@saltayresto.com.ar
RITA CORTESE
canta tangos
La actriz y cantante Rita Cortese, quien el 18 de marzo será distinguida como "Personalidad destacada de la Cultura" en la Legislatura porteña, vuelve a la escena tanguera con un ciclo que tendrá lugar los sábados de marzo en Salta y Resto. En esta oportunidad hará un recorrido por los grandes autores y poetas del tango, como Alfredo Le Pera, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Enrique Cadícamo, Celedonio Flores, Francisco García Giménez, entre otros, y agregará nuevos temas a su repertorio. Arrabalera, pasional, dulce y romántica, Rita Cortese cantará tangos, valses y milongas, acompañada por Ariel Polenta (dirección musical y piano) y Juan Pablo Lazo (guitarra).
Negros de Miércoles
La Oreja Negra
Uriarte 1271, Caba
Entrada $50
Anticipadas $40
NEGROS DE MIERCOLES
Los fabulosos Negros de Miércoles nuevamente en el barrio de Palermo y si enloquecieron, festejan la semana santa con su público, con sus fieles seguidores. De más está decir que tocarán sus clásicos temas llenos de tremenda sabrosura!!
Festejos, zamacuecas, landós. Lo mejor del afro en Argentina. No te lo pierdas!
Sonia Possetti sexteto
Café Vinilo
Gorriti 3780 (Entre Salguero y Bulnes
Palermo
reservas@cafevinilo.com.ar
Sonia Possetti sexteto
Damián Bolotin (Violín)
Nicolás Enrich (Bandoneón)
Pablo Fenoglio (Trombón)
Gonzalo Pérez (Vibráfono y percusión)
Adriana González (Contrabajo)
Sonia Possetti (Piano y composición)
Sonia Possetti sexteto se ha convertido en referente de la vanguardia de la música de Buenos Aires, con un repertorio compuesto íntegramente por la pianista y compositora Sonia Possetti. Con un estilo propio que no reniega de la historia pero que se permite todas las libertades. Con innovadora sonoridad la escritura privilegia a cada uno de los solistas, que a la vez son piezas fundamentales de un todo.
Gorriti 3780 (Entre Salguero y Bulnes
Palermo
reservas@cafevinilo.com.ar
Sonia Possetti sexteto
Damián Bolotin (Violín)
Nicolás Enrich (Bandoneón)
Pablo Fenoglio (Trombón)
Gonzalo Pérez (Vibráfono y percusión)
Adriana González (Contrabajo)
Sonia Possetti (Piano y composición)
Sonia Possetti sexteto se ha convertido en referente de la vanguardia de la música de Buenos Aires, con un repertorio compuesto íntegramente por la pianista y compositora Sonia Possetti. Con un estilo propio que no reniega de la historia pero que se permite todas las libertades. Con innovadora sonoridad la escritura privilegia a cada uno de los solistas, que a la vez son piezas fundamentales de un todo.
viernes, 29 de marzo de 2013
Vamoarriba Trío (Córdoba)

Rio Arriba resto Bar
Costanera Alta 5107 - Agua de Oro
Entrada 35 Pesos
VAMOARRIBA TRIO
[Música del día a día]
Presenta “Corriente abajo”
Desde Buenos Aires como punto de partida musical “Vamoarriba” conjuga el folclore de las distintas regiones de nuestro país y le pone un abrigo poético al asfalto gris. Sin impostaciones ni artificios, con un lenguaje nutrido de diversas experiencias musicales y una formación académico-popular, el grupo utiliza como vehículo, canciones, candombes, valsecitos y chamamés. Obras de su propia factoría donde el río es una nota más que cuela por la música.
Vamoarriba Trío está integrado por
Fernando Lernoud en piano, acordeón y voz,
Esteban Ibáñez en Guitarra y voz y
Nicolás Gort en percusión y voz.
“Corriente Abajo” es el título de este primer trabajo que nos remonta a las tardes huérfanas de Gelman, o aquel gourmet musical de un porteño a lo provinciano.
Artistas Invitados: Andrés Pilar en Piano, Diego Brignone en percusión y Juan Kaunitz en contrabajo.
Osvaldo Peredo
Almagro Tango Club
Medrano 688, CABA
A sus 82 años de edad Osvaldo Peredo, gurú del under tanguero , presenta su nuevo cd: “Osvaldo Peredo con la Orquesta Típica de Almagro”(2013). Iniciativa de la OTA y Almagro Tango Club – Discos de expansión Tanguera, es el segundo disco solista de su carrera. Abarca el repertorio típico de "El Boliche de Roberto" junto a la Orquesta Típica Almagro.
Bariloche: Paloma del Cerro
Paloma del Cerro
Presenta
"Gozar hasta que me Ausente"
Un proyecto de bagualas electrónicas con repertorio anónimo y del coplero jujeño Remo Leñao, donde se pone en valor el uso de la voz mediante una técnica ancestral en opuesto complementario con la música electronica característica de esta época.
Música de raíces, originada en las profundidades de estas tierras, manipulada con respeto y cariño por músicos de este siglo.
Al acercarnos a la música de Paloma del Cerro y a su potente voz llena de matices, nos adentramos en pequeñas historias arraigadas en la memoria popular, fuertemente emotivas con climas intimistas que nos llevan a comprender el dolor y la felicidad de las comunidades originarias avasalladas por las conquistas.
jueves, 28 de marzo de 2013
El Bolsón: Paloma del Cerro
Paloma del Cerro
Presenta
"Gozar hasta que me Ausente"
Un proyecto de bagualas electrónicas con repertorio anónimo y del coplero jujeño Remo Leñao, donde se pone en valor el uso de la voz mediante una técnica ancestral en opuesto complementario con la música electronica característica de esta época.
Música de raíces, originada en las profundidades de estas tierras, manipulada con respeto y cariño por músicos de este siglo.
Al acercarnos a la música de Paloma del Cerro y a su potente voz llena de matices, nos adentramos en pequeñas historias arraigadas en la memoria popular, fuertemente emotivas con climas intimistas que nos llevan a comprender el dolor y la felicidad de las comunidades originarias avasalladas por las conquistas.
Rafael Amor
Teatro Sha
Sarmiento 2255
Tel 4953.2914
www.teatrosha.com
Venta de entradas en el Teatro o a través de Plateanet 5236.3000
Rafael Amor presenta su nuevo cd “La gota y la piedra”. Reconocido por ser uno de los trovadores más importantes de la canción popular, el cantautor Rafael Amor ha compartido escenario con grandes artistas como Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Alfredo Zitarrosa y Armando Tejada Gómez. Provisto de una voz inconfundible por su claridad y potencia, transmite anécdotas, tradiciones y costumbres del ser argentino a través de canciones de su autoría que cuentan sus vivencias y su compromiso sociedad.
miércoles, 27 de marzo de 2013
Esquel: Paloma del Cerro
Paloma del Cerro
Presenta
"Gozar hasta que me Ausente"
Un proyecto de bagualas electrónicas con repertorio anónimo y del coplero jujeño Remo Leñao, donde se pone en valor el uso de la voz mediante una técnica ancestral en opuesto complementario con la música electronica característica de esta época.
Música de raíces, originada en las profundidades de estas tierras, manipulada con respeto y cariño por músicos de este siglo.
Al acercarnos a la música de Paloma del Cerro y a su potente voz llena de matices, nos adentramos en pequeñas historias arraigadas en la memoria popular, fuertemente emotivas con climas intimistas que nos llevan a comprender el dolor y la felicidad de las comunidades originarias avasalladas por las conquistas.
Silvina Orozco
LA BIBLIOTECA CAFE
M. T. de Alvear 1155
Informes y reservas: 4811- 0673
info@labibliotecacafe.com.ar
Entradas: $ 50 y $ 140 (cena y show)
Música del mundo con sabor a tango y adelantando temas de su disco Sola primero, próximo a salir.
Silvina Orozco, la cantante del ex grupo Carpe, reúne en este primer trabajo como solista versiones de tangos clásicos e inéditos donde conjuga su espontaneidad y calidez para una personal interpretación en un repertorio ecléctico. En estos shows íntimos hará también algunos temas de folklore mundial con aire rioplatense, temas de España, Francia, Grecia y Turquía por donde anduvo recorriendo con su música.
En este primer ciclo de los miércoles de marzo en la Biblioteca Café estará acompañada por Juanjo Bravo en percusión, Juampy Moyano en guitarra, Pablo Citarella en piano y con invitados de lujo. Músicos y actores harán en cada fecha un entramado entre la música, la poesía, la actuación y la danza.
Invitados: María Volonté – Carlos Medina
martes, 26 de marzo de 2013
Juan Falú & Juan Quintero
Espacio Tucumán
Suipacha 140, Caba
Bono Contribución $ 50
CICLO DE COMPOSITORES II
JUAN FALÚ Y JUAN QUINTERO
Juan Quintero y Juan Falú inician la temporada de conciertos 2013 en el auditorio de Espacio Tucumán, el martes 26 de marzo. Los músicos tucumanos se presentarán en el marco del Ciclo Compositores, donde Juan Quintero es su anfitrión. A las 20.30hs en Suipacha 140, CABA.
La intimidad que caracteriza a la sala del auditorio de Espacio Tucumán, se le sumará la calidez y el talento de estos dos músicos exponentes del nuestro folklore, que a pesar de pertenecer a distintas generaciones son capaces de compartir un escenario y plasmar un momento único e irrepetible.
Juan Quintero comenzó con este Ciclo Compositores el año pasado, con invitados como Jorge Fandermole, Lucho Guedes, Carlos Aguirre, Diego Schissi, Dúo Orozco Barrientos y Luna Monti. Para este año están confirmados como próximos invitados: Ramiro González, Coqui Ortiz, Bruno Arias, Edgardo Cardozo, entre otros.
domingo, 24 de marzo de 2013
sábado, 23 de marzo de 2013
Rita Cortese
Salta y Resto
Salta 755 , Caba
entrada $ 80
reservas al 4381 7164
a info@saltayresto.com.ar
RITA CORTESE
canta tangos
La actriz y cantante Rita Cortese, quien el 18 de marzo será distinguida como "Personalidad destacada de la Cultura" en la Legislatura porteña, vuelve a la escena tanguera con un ciclo que tendrá lugar los sábados de marzo en Salta y Resto. En esta oportunidad hará un recorrido por los grandes autores y poetas del tango, como Alfredo Le Pera, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Enrique Cadícamo, Celedonio Flores, Francisco García Giménez, entre otros, y agregará nuevos temas a su repertorio. Arrabalera, pasional, dulce y romántica, Rita Cortese cantará tangos, valses y milongas, acompañada por Ariel Polenta (dirección musical y piano) y Juan Pablo Lazo (guitarra).
Néstor Acuña
Espacio Cultural Domus Artis.
Av. Triunvirato 4311. Villa Urquiza.
Entrada $60
(No incluye consumición)
CAPACIDAD LIMITADA
-Reservas al: 4522-8294
En el marco del Ciclo "Las huellas del Acordeón"
- MÚSICA, ARTES PLÁSTICAS Y COCINA -
Néstor Acuña (Acordeón y Piano)
acompañado por Manuel Navarro en Guitarra
NESTOR ACUÑA - pianista ,acordeonista, compositor, docente - nacido en Paso de los Libres,Corrientes,acompañó a Teresa Parodi, Enrique Llopis, Ramona Galarza, Facundo Saravia, Jairo, Antonio Tarragó Ros y muchos más. Grabó con artistas nacionales e internacionales;actuó en casi todos los festivales del País y se presentó en escenarios de todo el mundo.También se desempeña como arreglador y director musical. Compuso obras para su quinteto y dos piezas sinfónicas," Iberá "y "Correntina".En 2009 editó su CD "Nordeste".
Sus composiciones exploran las riquezas de la música correntina y de la región Nordeste de Argentina.Así mismo, se nutren de elementos de otros géneros como el jazz, la música brasilera y paraguaya.
Av. Triunvirato 4311. Villa Urquiza.
Entrada $60
(No incluye consumición)
CAPACIDAD LIMITADA
-Reservas al: 4522-8294
En el marco del Ciclo "Las huellas del Acordeón"
- MÚSICA, ARTES PLÁSTICAS Y COCINA -
Néstor Acuña (Acordeón y Piano)
acompañado por Manuel Navarro en Guitarra
NESTOR ACUÑA - pianista ,acordeonista, compositor, docente - nacido en Paso de los Libres,Corrientes,acompañó a Teresa Parodi, Enrique Llopis, Ramona Galarza, Facundo Saravia, Jairo, Antonio Tarragó Ros y muchos más. Grabó con artistas nacionales e internacionales;actuó en casi todos los festivales del País y se presentó en escenarios de todo el mundo.También se desempeña como arreglador y director musical. Compuso obras para su quinteto y dos piezas sinfónicas," Iberá "y "Correntina".En 2009 editó su CD "Nordeste".
Sus composiciones exploran las riquezas de la música correntina y de la región Nordeste de Argentina.Así mismo, se nutren de elementos de otros géneros como el jazz, la música brasilera y paraguaya.
Sonia Possetti Sexteto

Gorriti 3780 (Entre Salguero y Bulnes
Palermo
reservas@cafevinilo.com.ar
Sonia Possetti sexteto
Damián Bolotin (Violín)
Nicolás Enrich (Bandoneón)
Pablo Fenoglio (Trombón)
Gonzalo Pérez (Vibráfono y percusión)
Adriana González (Contrabajo)
Sonia Possetti (Piano y composición)
Sonia Possetti sexteto se ha convertido en referente de la vanguardia de la música de Buenos Aires, con un repertorio compuesto íntegramente por la pianista y compositora Sonia Possetti. Con un estilo propio que no reniega de la historia pero que se permite todas las libertades. Con innovadora sonoridad la escritura privilegia a cada uno de los solistas, que a la vez son piezas fundamentales de un todo.
viernes, 22 de marzo de 2013
Ramiro Gallo Quinteto
Gorriti 3780 (Entre Salguero y Bulnes) Palermo
reservas@cafevinilo.com.ar
Ramiro Gallo quinteto
Ramiro Gallo (Violín y Dirección Musical)
Lucía Ramírez (Bandoneón)
Santiago Vera Candioti (Guitarra Eléctrica)
Adrián Enriquez (Piano)
Marcos Ruffo (Contrabajo)
Ramiro Gallo quinteto prepara y adelanta su próximo disco “El cielo no queda tan lejos” El disco tendrá tres partes. La parte central será la más importante y conceptual, refiriéndose a través de la evocación de colores, a tres regiones del país que se entrelazan culturalmente y más específicamente aquí, en el plano sonoro, mediante un entramado de ritmos afines donde se perciben influencias recíprocas. El marrón es el río del litoral, representado musicalmente por un chamamé y un rasguido doble; el verde, la llanura pampeana, resonando en una cifra y una milonga campera; una milonga ciudadana y un tango expresan el azul ciudad, que es el cielo de Buenos Aires. Las otras dos partes funcionan como sostén temporal y discursivo de la parte central, enmarcándola y completando su significado. El nombre del disco describe la alegría de vivir rodeado de este colorido lleno de significado, de las gentes que lo habitan, y de lo cerca del cielo que es posible situarse cuando uno decide que esta es su casa, la de sus mayores y la de sus hijos. Dueños de esa riqueza, el resto es contemplación.
Sonia Alvarez

Rufino de Elizalde 2831, CABA
Informes: 4808-0553 / 4804-9966
Entrada libre y gratuita
CICLO DE MÚSICA POPULAR
SONIA ÁLVAREZ
Desde muy temprana edad toca el arpa.
Ha participado -en varias oportunidades- en el Festival de Cosquin y en festivales internacionales (Cuba, Brasil, México y Paraguay); se presentó en el Teatro Colón en la “Velada de Gala del Folclore Argentino” junto a los más destacados exponentes del género.
Tiene discos editados. Realizó temporadas en diversos hoteles de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos.
jueves, 21 de marzo de 2013
Aymama
Café Vinilo
Gorriti 3780 (Entre Salguero y Bulnes) - Palermo
reservas@cafevinilo.com.ar
Aymama - “Paso a paso”
Paula Suarez (Piano y voz)
Florencia Giammarche (Guitarra y voz)
Mora Martinez (Voz y percusión)
Aymama presenta su tercer disco " Paso a paso" editado por Acqua Records, en el que proponen un paseo ecléctico por diferentes regiones y paisajes musicales de la argentina con la dirección musical de Lilian Saba. Estos conciertos tendrán invitados de lujo que participaron en la grabación del disco.
Rudi & Niní Flores + Julio Pane & Hugo Rivas
Torquato Tasso
Defensa 1575, San Telmo
Reservas 4307 6506
info@torquatotasso.com.ar
Localidades $100 - Anticipadas $80
RUDI & NINI FLORES +
JULIO PANE & HUGO RIVAS
Dos grandes dúos en la misma noche: por un lado, los hermanos correntinos Rudi y Nini Flores (guitarra y acordeón) y, por otro, los virtuosos Julio Pane (bandoneón) y Hugo Rivas (guitarra), se presentarán durante los jueves de marzo en el Torquato Tasso.
Defensa 1575, San Telmo
Reservas 4307 6506
info@torquatotasso.com.ar
Localidades $100 - Anticipadas $80
RUDI & NINI FLORES +
JULIO PANE & HUGO RIVAS
Dos grandes dúos en la misma noche: por un lado, los hermanos correntinos Rudi y Nini Flores (guitarra y acordeón) y, por otro, los virtuosos Julio Pane (bandoneón) y Hugo Rivas (guitarra), se presentarán durante los jueves de marzo en el Torquato Tasso.
miércoles, 20 de marzo de 2013
Mauro Prandini
Al Escenario
Aráoz de Lamadrid 1001, esquina Irala - C.A.B.A.
Entradas de $ 20 a $ 40.-
Reservas: info@alescenario.com
Tel. 4303-3346
Tel. 4303-3346
MAURO PRANDINI
PRESENTA SU DISCO DEBUT
“PRANDINI’S”
“La música es increíble y nos hace“, todos los miembros del grupo piensan y sienten esto.
Entre los varios climas y episodios que describe la música de “PRANDINI’S” se asoman el género jazzístico en gran medida, el candombe de “Copito“, los aires folclóricos en “Zambita” y “Decolores Cerros“; el estilo académico se hace oír con una suite para piano a cuatro manos, la murga uruguaya interpela con intensidad el tercer movimiento de la suite titulado “Ahí va“; tintes de estilos más alternativos y un espíritu de rock no se hacen esperar, y también la canción está presente en “Amor colibrí” con su pequeña poesía, noble y desprejuiciada.
La libertad y licencias tomadas por el compositor durante los estadios del arduo proceso que vivió este bello disco, nacieron del humilde y a la vez profundo deseo de aportar al acervo cultural algo más novedoso y trascendente.
Un disco de música instrumental que se deja escuchar sin cortes del primer al último tema, vislumbrando un claro relato donde los paisajes y situaciones sonoras abundan con un ritmo en movimiento que no deja de sorprendernos, de excitarnos, ni tampoco de apaciguar nuestros vientos.
Esta conjunción da por resultado una compilación musical entera y homogénea, en el mejor de los sentidos.
Acompañan a Mauro Prandini en piano y composición:
Alejandro López (Batería)
Gonzalo López Di Muro (Guitarra)
Manuel Llosa (Bajo)
martes, 19 de marzo de 2013
domingo, 17 de marzo de 2013
Orquesta Popular de Cámara "Chango Farías Gómez"
Ciudad vieja
17 y 71, (La Plata)
reservas: 452 16 74
Entradas en puerta, haga su reserva.
Rubén "Mono” Izarrualde (dirección, flauta y voz), Agustín Balbo (guitarra), Ricardo Culotta(trompeta) Aleix Durán (clarinete), Daniel Gómez (bandoneón), Néstor Gómez (guitarra), Omar Gómez (bajo),Luis Gurevich (teclados), Jerónimo Izarrualde (batería y voz), Santiago Martínez(violín) y Manu Uriona (percusión)
El espectáculo es un recorrido por los distintos géneros que conforman la música argentina. Tango, zamba, chacarera, gato, vidala, chamamé, entre otros, fusionados con el jazz, el candombe, el rock, el flamenco, etc. sin perder la esencia y con predominio de lo instrumental. El repertorio, incluye autores mundialmente reconocidos de la talla de Atahualpa Yupanqui, el “Cuchi” Leguizamón, Astor Piazzola, Luis Alberto Spinetta, Aníbal Troilo, Rolando Valladares y el mismo Chango Farías Gómez, entre otros.
La orquesta fue fundada por el "Chango" en diciembre de 2009 y desde entonces se ha presentado en distintos escenarios del país.
María & Cosecha
Café Vinilo
Gorriti 3780, Caba
4866-6510. reservas@cafevinilo.com.ar
Entrada $ 50
María de los Ángeles Ledesma: voz
Matías Furió: percusión y guitarra
Pablo Fraguela: piano, aerófonos y coros
Pedro Furió: guitarra, coros
Sebastián Calá: contrabajo
María y Cosecha nació como proyecto en el año 1997. El cuidado en el trabajo de arreglos y la elección del repertorio, compuesto de canciones propias, de nuevos autores y de referentes del cancionero popular argentino y latinoamericano son los ejes a partir de los cuales desarrollan su propuesta, que en diciembre celebró sus quince años. Quince años de compromiso y militancia con la música y el género a través de proyectos gestados junto a colegas comprometidos, como La Eulogia Peña (1999 al2003), Músicas de Provincia (2001 a 2007) y el ciclo Nuestras Músicas (2008 a 2009).
Estos shows serán un recorrido por el repertorio abordado en los tres discos grabados, y un anticipo del nuevo material a editarse en 2013.
Participarán amigos como Cecilia Gauna y el Cuarteto de Cuerdas en cada fecha.
Gorriti 3780, Caba
4866-6510. reservas@cafevinilo.com.ar
Entrada $ 50
María de los Ángeles Ledesma: voz
Matías Furió: percusión y guitarra
Pablo Fraguela: piano, aerófonos y coros
Pedro Furió: guitarra, coros
Sebastián Calá: contrabajo
María y Cosecha nació como proyecto en el año 1997. El cuidado en el trabajo de arreglos y la elección del repertorio, compuesto de canciones propias, de nuevos autores y de referentes del cancionero popular argentino y latinoamericano son los ejes a partir de los cuales desarrollan su propuesta, que en diciembre celebró sus quince años. Quince años de compromiso y militancia con la música y el género a través de proyectos gestados junto a colegas comprometidos, como La Eulogia Peña (1999 al2003), Músicas de Provincia (2001 a 2007) y el ciclo Nuestras Músicas (2008 a 2009).
Estos shows serán un recorrido por el repertorio abordado en los tres discos grabados, y un anticipo del nuevo material a editarse en 2013.
Participarán amigos como Cecilia Gauna y el Cuarteto de Cuerdas en cada fecha.
César Lerner, Marcelo Moguilevsky
Espacio Cultural Domus Artis.
Av. Triunvirato 4311. Villa Urquiza.
Entrada $70
(No incluye consumición)
CAPACIDAD LIMITADA
Reservas al: 4522-8294
Por entradas agotadas, Nueva Función:
LERNER - MOGUILEVSKY
Música Klezmer
Iniciando el Ciclo "Las Huellas del Acordeón"
- MÚSICA, ARTES PLÁSTICAS Y COCINA -
CESAR LERNER: acordeón, piano, percusiones
MARCELO MOGUILEVSKY: clarinete, clarón, flautas dulces, armónica, silbido, voz y piano
Llevan más de dos décadas recreando e improvisando sobre la base de la música Klezmer, característica de la tradición judía de Europa Oriental y Central, presentándose en los escenarios más importantes del mundo: Konzerthaus en Viena, Gasteig Kulturzentrum en Munich, el Concertgebouw de Ámsterdam y Purcell Room en Londresl etc.
Composiciones originales y otras del repertorio tradicional que se vuelven obras de autor al ser interpretadas por dos artistas que recrean esos viejos temas logrando un lenguaje propio e inconfundible.
Av. Triunvirato 4311. Villa Urquiza.
Entrada $70
(No incluye consumición)
CAPACIDAD LIMITADA
Reservas al: 4522-8294
Por entradas agotadas, Nueva Función:
Música Klezmer
Iniciando el Ciclo "Las Huellas del Acordeón"
- MÚSICA, ARTES PLÁSTICAS Y COCINA -
CESAR LERNER: acordeón, piano, percusiones
MARCELO MOGUILEVSKY: clarinete, clarón, flautas dulces, armónica, silbido, voz y piano
Llevan más de dos décadas recreando e improvisando sobre la base de la música Klezmer, característica de la tradición judía de Europa Oriental y Central, presentándose en los escenarios más importantes del mundo: Konzerthaus en Viena, Gasteig Kulturzentrum en Munich, el Concertgebouw de Ámsterdam y Purcell Room en Londresl etc.
Composiciones originales y otras del repertorio tradicional que se vuelven obras de autor al ser interpretadas por dos artistas que recrean esos viejos temas logrando un lenguaje propio e inconfundible.
Lalá y el toque toque
Café Vinilo
Gorriti 3780, y Salguero- Caba
Reservas: 4866-6510 / reservas@cafevinilo.com.ar
Entradas: $50/ grupo familiar 4x3 / menores de 3 años gratis
PRESENTACIÓN DEL NUEVO CD EN CAFÉ VINILO
Karina Antonelli, Osvaldo Belmonte y la orquesta El Toque Toque se reúnen sobre el escenario para presentar las canciones del nuevo disco.
Lalá y el Toque Toque incluye canciones propias y clásicos como Rubias de New York de Gardel y Lepera, Sul Cucuzzulo -éxito de Rita Pavone-, Esmeralda ráscame la espalda, El viento, Cada cual con su cada cuala, entre otras canciones del gran humorista Pepe Iglesias "el zorro".
Karina Antonelli en voz, Osvaldo Belmonte en piano, junto a una pequeña orquesta integrada por violín, clarinete, contrabajo, batería-percusión y cavaquinho, evocan con mucho humor el universo musical y cultural de esos años de oro marcados por figuras como Gardel, Ginger y Fred, Chaplin y tantos otros.
Un repertorio de canciones interpretadas por excelentes músicos en vivo, disparatados personajes y el juego con el público, definen esta propuesta de Lalá.
Gorriti 3780, y Salguero- Caba
Reservas: 4866-6510 / reservas@cafevinilo.com.ar
Entradas: $50/ grupo familiar 4x3 / menores de 3 años gratis
PRESENTACIÓN DEL NUEVO CD EN CAFÉ VINILO
Karina Antonelli, Osvaldo Belmonte y la orquesta El Toque Toque se reúnen sobre el escenario para presentar las canciones del nuevo disco.
Lalá y el Toque Toque incluye canciones propias y clásicos como Rubias de New York de Gardel y Lepera, Sul Cucuzzulo -éxito de Rita Pavone-, Esmeralda ráscame la espalda, El viento, Cada cual con su cada cuala, entre otras canciones del gran humorista Pepe Iglesias "el zorro".
Karina Antonelli en voz, Osvaldo Belmonte en piano, junto a una pequeña orquesta integrada por violín, clarinete, contrabajo, batería-percusión y cavaquinho, evocan con mucho humor el universo musical y cultural de esos años de oro marcados por figuras como Gardel, Ginger y Fred, Chaplin y tantos otros.
Un repertorio de canciones interpretadas por excelentes músicos en vivo, disparatados personajes y el juego con el público, definen esta propuesta de Lalá.
sábado, 16 de marzo de 2013
Marcelo Katz & Mudos por el celuloide
Vicente el absurdo
Julián Alvarez 1886. Caba
Entrada $40. Reservas al 4866-4986.
Demian Luaces violín –viola- piano - flautas dulces - percusión y efectos - voz
Eliana Liuni saxo - clarinete - flautas dulces - serrucho -percusión y efectos - voz
Marcelo Katz piano - piano preparado - acordeón- percusión y efectos - composición
El pianista, compositor y arreglador Marcelo Katz presenta su nuevo disco en trío “Marcelo Katz & Mudos por el Celuloide”, editado por UMI.
El primer disco del grupo ofrece las composiciones que Marcelo Katz creó especialmente para acompañar clásicos del cine mudo, entre otros “Fausto”, “Tabú” y “La última carcajada” de Murnau, “El Perro Andaluz” de Luis Buñuel, “Entreactos” de René Clair, “Estrella de Mar” de Man Ray y “Metrópolis” de Fritz Lang.
Los temas de Katz cobraron vida por fuera de las imágenes que inspiraron su creación y ahora constituyen la propuesta musical que el trío plasmó en este disco. Todos los jueves de julio en el Centro Cultural de la Cooperación, Marcelo Katz & Mudos por el Celuloide presentarán su primer trabajo discográfico que reúne esas melodías: músicas que atraviesan con total libertad géneros y estilos, buscando en cada una la fantasía y emoción que encontraron en las imágenes.
Una de las características más llamativas de la formación –que se completa con Demian Luaces y Eliana Liuni– es el carácter polifacético de sus integrantes que forman una verdadera orquesta de sólo tres músicos.
Rita Cortese
Salta y Resto
Salta 755 , Caba
entrada $ 80
reservas al 4381 7164
a info@saltayresto.com.ar
RITA CORTESE
canta tangos
La actriz y cantante Rita Cortese, quien el 18 de marzo será distinguida como "Personalidad destacada de la Cultura" en la Legislatura porteña, vuelve a la escena tanguera con un ciclo que tendrá lugar los sábados de marzo en Salta y Resto. En esta oportunidad hará un recorrido por los grandes autores y poetas del tango, como Alfredo Le Pera, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Enrique Cadícamo, Celedonio Flores, Francisco García Giménez, entre otros, y agregará nuevos temas a su repertorio. Arrabalera, pasional, dulce y romántica, Rita Cortese cantará tangos, valses y milongas, acompañada por Ariel Polenta (dirección musical y piano) y Juan Pablo Lazo (guitarra).
Sonora Marta la Reina
Espacio Cultural Domus
Artis.
Av. Triunvirato 4311. Villa Urquiza.
Entrada $60
(No incluye consumición)
CAPACIDAD LIMITADA
-Reservas al: (011) 4522-8294
SONORA MARTA LA REINA
en el marco del Ciclo "Las huellas del Acordeón"
- MÚSICA, ARTES PLÁSTICAS Y COCINA -
Sonora Marta la Reina es una orquesta argentina integrada por 13 músicos. Interpreta cumbia, chamamé,vallenato, guaraña, porro, merengue y otros "aires" de América. Su propuesta se sostiene en considerar a la cumbia como la emperatriz musical de América toda, parte esencial del patrimonio cultural y el inconsciente colectivo latinoamericano.
La orquesta interpreta música de algunas de las grandes orquestas de los años 50 y 60 , así como composiciones propias, con un criterio "cumbiero-orquestal".
En vivo tocará música de su primer disco editado, “Cumbia Sabrosa”.
Integrantes:
Juan Pablo de Mendonça: Voz y Acordeón
Max Cremona: Coros y Guacharaca
Juan Canosa: Trombón y Arreglos
Mauro “El Vasco” Echeverría: Trombón
Miguel Ángel Hornes: Trompeta
Daniel “Semilla” Juárez: Trompeta
Francisco Huici: Saxo Barítono
Leo Paganini: Saxo Tenor
Martin Rur: Saxo Alto y Clarinete
Uriel Fernández: Clarinete
Leonel Cejas: Contrabajo
David Fernández: Percusión
Jorge Vardé: Percusión
Artis.
Av. Triunvirato 4311. Villa Urquiza.
Entrada $60
(No incluye consumición)
CAPACIDAD LIMITADA
-Reservas al: (011) 4522-8294
SONORA MARTA LA REINA
en el marco del Ciclo "Las huellas del Acordeón"
- MÚSICA, ARTES PLÁSTICAS Y COCINA -
Sonora Marta la Reina es una orquesta argentina integrada por 13 músicos. Interpreta cumbia, chamamé,vallenato, guaraña, porro, merengue y otros "aires" de América. Su propuesta se sostiene en considerar a la cumbia como la emperatriz musical de América toda, parte esencial del patrimonio cultural y el inconsciente colectivo latinoamericano.
La orquesta interpreta música de algunas de las grandes orquestas de los años 50 y 60 , así como composiciones propias, con un criterio "cumbiero-orquestal".
En vivo tocará música de su primer disco editado, “Cumbia Sabrosa”.
Integrantes:
Juan Pablo de Mendonça: Voz y Acordeón
Max Cremona: Coros y Guacharaca
Juan Canosa: Trombón y Arreglos
Mauro “El Vasco” Echeverría: Trombón
Miguel Ángel Hornes: Trompeta
Daniel “Semilla” Juárez: Trompeta
Francisco Huici: Saxo Barítono
Leo Paganini: Saxo Tenor
Martin Rur: Saxo Alto y Clarinete
Uriel Fernández: Clarinete
Leonel Cejas: Contrabajo
David Fernández: Percusión
Jorge Vardé: Percusión
Arbolito
Centro Cultural Konex
Sarmiento 3131, Caba.
Entradas anticipadas en venta por sistema ticketek www.ticketek.com.ar
Arbolito vuelve al Konex
Banda invitada:4Pesos de propina(Uruguay)
Apto para todo público y al aire libre
Arbolito, continúa presentando su último disco "Acá estamos", el séptimo en el largo recorrido de una banda indispensable a la hora de entender la realidad sonora argentina y sus últimos movimientos.
Premiada en los Gardel a la música popular en 2010 como mejor álbum folklore alternativo, consagración Cosquín 2011, y celebrada en todas partes por un público joven, Arbolito es la banda que en los últimos años logró consolidar un estilo, un paisaje sonoro propio que tiene que ver con la disolución de las fronteras y los prejuicios entre los géneros, asumiendo siempre un compromiso social. Desde ese lugar, expresa una identidad que se transmite en sus letras y se prolonga en la alegría contagiosa de su música. Entre lo eléctrico y lo acústico, entre lo moderno y la tradición en movimiento, entre el folklore,el reggae y el rock , entre la contemplación y la acción, Arbolito es más que una forma de sonar: es una forma de ser.
viernes, 15 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)