lunes, 30 de septiembre de 2013
domingo, 29 de septiembre de 2013
Cecilia Ruiz Grupo

Av. Córdoba 4335
4772 9042
Nacida en la ciudad de Rosario y en una familia de músicos, en el año 1998 se muda a Buenos Aires para desarrollar sus inquietudes artísticas, que alternan entre la luthería y la música. Estudiante de la carrera de Tango y Folklore del conservatorio Manuel de Falla, ha sido alumna de importantes músicos de la talla de Juan Falú, Lillián Saba, Roberto Calvo, Marcelo Lodigiani, Rubén Lobo y Florencia Bernales, entre otros.
En este nuevo proyecto, de la mano de Fefe Botti como director musical y bajista, busca abordar el repertorio popular argentino y latinoamericano proponiendo nuevos arreglos y versiones, sin que se deje de escuchar su raíz tradicional.
¡Disfrutá un adelanto de su música clickeando acá!
sábado, 28 de septiembre de 2013
Rita Cortese

Gorriti 5568
Entradas desde $ 70
A la venta a través de www.tuentrada.com o por boletería
Vuelven los boleros y algún tango desesperado.
La actriz y cantante Rita Cortese presenta un repertorio de boleros y tangos acompañada por Juan Pablo Lazo en guitarra y Ariel Polenta en piano.
La impertinente señorita orquesta
Gorriti 3780, entre Salguero y Bulnes
reservas@cafevinilo.com.ar
El show presentación de su primer disco "Voilà "contará con los músicos invitados que participaron en el disco.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Diego Schissi quinteto

Gorriti 3780, entre Salguero y Bulnes
reservas@cafevinilo.com.ar
Los Espeche y María Elía


Jean Jaurés 735
Tel.:4964-2015/2071
museocasacarlosgardel@yahoo.com.ar
www.museocasacarlosgardel.buenosaires.gob.ar
Dependiente de la Dirección General de Museos, el lugar presenta el ciclo de conciertos “Mis tardes con Gardel”. Este lunes se presentarán Los Espeche, banda de tango integrada por el cantante Iván Espeche y acompañado por el guitarrista Sebastían Espeche y María Elía-pianista, vocalista y arregladora-en voz y piano.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Juan Cruz de Urquiza nuevo cuarteto

Av. Pueyrredón 2476
4803 1115
www.onyxclub.com.ar
Juan Cruz de Urquiza, trompetista, compositor y arreglador, con 8 trabajos discográficos como líder y co líder, su último disco Indómita luz fue galardonado como álbum de jazz del año por los Premios Gardel, en esta presentación de su nuevo cuarteto se propone hacer música original nueva y música de De este lado, Vigilia y Trías.
¡Disfrutá de un tema acá!
Marcelo Moguilevsky

Gorriti 3780, entre Salguero y Bulnes
reservas@cafevinilo.com.ar
Marcelo Moguilevsky presenta Buey Solo, su nuevo disco editado por Vinilo discos. Nos acerca una propuesta fuera de lo común, un concierto en el que se mezclan improvisaciones, músicas por él compuestas, textos literarios (Borges, Calvino, Tanizaki, Mankel, entre otros) musicalizados como si fueran una película, y en el momento.
Cecilia Zabala

Lavalle 3177
Anticipadas $50. En puerta $70.
En venta a través de www.tuentrada.com ó 5533 5533.
Reservas al 2055 8500 o info@teatrodelviejomercado.com
La guitarrista, compositora y cantante Cecilia Zabala lanza un nuevo cd con músicas de Violeta Parra para guitarra sola, material que ha sido poco difundido hasta ahora. Violeta será presentado en el espectáculo "Violeta secreta" que compartirá con el poeta y artista total Fernando Noy. En él se combinan el recitado de décimas y canciones emblemáticas de Violeta Parra y una puesta visual a cargo de Leo Chajud que, junto a las músicas para guitarra sola, pretenden tejer un entramado a modo de ritual potente, austero y femenino.El disco ha sido producido por Cecilia junto a León Gieco y al ingeniero de sonido Osqui Amante.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Fabián Martín Cuarteto
Aca Seca Trío

Gorriti 3780, entre Salguero y Bulnes
reservas@cafevinilo.com.ar
Entrada $100
martes, 24 de septiembre de 2013
Esteban Sehinkman 4

Gorriti 5568
Entradas desde $50
Con una propuesta vanguardista y contundente, esta banda es difícil de catalogar dentro de una batea definida. Sus influencias musicales van desde la psicodelia de los '60 y el jazz-rock de los '70 hasta los paisajes sonoros minimalistas, la música clásica, el pop y la electrónica actual. Sus dos discos editados -El sapo argentino de boca ancha (2009) y Pájaro de fuego (2012)- fueron seleccionados por el catálogo del Club del Disco, y este último fue elegido como Disco del año en una encuesta realizada por el magazine especializado El Intruso.
¡Conocé más sobre la banda clickeando acá!
La Korda
Vicente el Absurdo
J. Álvarez 1886
El dúo La Korda, integrado por Matías Chapiro en piano, piano eléctrico y melódica y Víctor Renaudeau en violín y viola, se encuentra presentando su disco debut Coquette, basado en la improvisación a partir de un repertorio ecléctico que incluye jazz, folklore, tango y música latinoamericana, e impregnado por un aroma a canción francesa que lo recorre. Coquette contó con la participación de artistas invitados como Chango Spasiuk (acordeón en "Lucas"), Juan Pablo Navarro (contrabajo en "Montreaux"), Jorge Bergero (violonchelo en "Barro tal vez") y Javi Martínez (percusión en "Coquette").
A partir de legendarias canciones del siglo XX de los Beatles, Gershwin, Spinetta y Hermeto Pascoal, entre otros, Matías Chapiro y Víctor Renaudeau trabajan sobre el concepto de recreación, tomando aspectos melódicos, por momentos rítmicos y tímbricos, de la versión original, sumándole su giro personal y generando una envolvente atmósfera de improvisación, juego y gran sensibilidad.
¡Disfrutá un tema del dúo clickeando acá!
J. Álvarez 1886
El dúo La Korda, integrado por Matías Chapiro en piano, piano eléctrico y melódica y Víctor Renaudeau en violín y viola, se encuentra presentando su disco debut Coquette, basado en la improvisación a partir de un repertorio ecléctico que incluye jazz, folklore, tango y música latinoamericana, e impregnado por un aroma a canción francesa que lo recorre. Coquette contó con la participación de artistas invitados como Chango Spasiuk (acordeón en "Lucas"), Juan Pablo Navarro (contrabajo en "Montreaux"), Jorge Bergero (violonchelo en "Barro tal vez") y Javi Martínez (percusión en "Coquette").
A partir de legendarias canciones del siglo XX de los Beatles, Gershwin, Spinetta y Hermeto Pascoal, entre otros, Matías Chapiro y Víctor Renaudeau trabajan sobre el concepto de recreación, tomando aspectos melódicos, por momentos rítmicos y tímbricos, de la versión original, sumándole su giro personal y generando una envolvente atmósfera de improvisación, juego y gran sensibilidad.
¡Disfrutá un tema del dúo clickeando acá!
Alberto Favero

Callao 892
Entrada: $ 100.
sábado, 21 de septiembre de 2013
La Bomba de Tiempo

SARMIENTO 3131
Entradas $60 en venta a través de Ticketek
¡La Bomba de Tiempo festeja la llegada de la primavera! Invitados especiales se sumarán a improvisar con el grupo que va por la octava temporada de éxito y convocatoria en Buenos Aires. Además, habrá DJ´s y sorpresas varias para festejar toda la noche. La banda propone una fiesta única para disfrutar y pasarla bien hasta el amanecer junto al fenómeno con el que ya bailaron dos millones de personas.
¡Conocé más sobre la banda clickeando acá!
Mariano Loiacono & Eloy Michelini

Av. Pueyrredón 2476
4803 1115
www.onyxclub.com.ar
Mariano Loiacono en trompeta, Sebastián Loiacono en saxo tenor, Alan Zimmerman en piano, Javier Moreno Sánchez en contrabajo y Eloy Michelini en batería. El quinteto interpreta las míticas grabaciones del quinteto que fuese pionero en el hard bop encabezado en aquel momento por el trompetista Clifford Brown y el baterista Max Roach.
Rita Cortese

Gorriti 5568
Entradas desde $ 70
A la venta a través de www.tuentrada.com o por boletería
Vuelven los boleros y algún tango desesperado.
La actriz y cantante Rita Cortese presenta un repertorio de boleros y tangos acompañada por Juan Pablo Lazo en guitarra y Ariel Polenta en piano.
Trina La Diuca
Rufino de Elizalde 2831.
Entrada libre y gratuita
Informes: 4808-0553 / 4804-9966
www.fnartes.gov.ar/casa1.html
Facebook/Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes
Formado por Dolores Usandivaras, Laura Luz De Iudicibus, Ignacio Eguía e Ignacio Romero, este grupo se juntó para dar forma a un proyecto en el que abordan el folclore, conservando la tradición, pero con un abordaje propio y particular a través de sus propios arreglos.
¡Disfrutá de un tema de la banda clickeando acá!
Beto Caletti

Pasaje Bollini 2281
4805-6399/4809-0736
Dedicado a la investigación, composición e interpretación de la música popular brasilera, el músico presentará un repertorio de las canciones de sus discos y clásicos de la música en portugués.
¡Para escuchar y descargar canciones de todos los discos hace click acá!
Fer Isella + Julián Gómez + Federico Peretti

Gorriti 3780
Entrada: $ 60
Anticipadas en: eventdoo.com/evento/primer-verdor
Reservas en: reservas@cafevinilo.com.ar
El trío presenta "Primer Verdor", una experiencia músico-visual en la que el público y los artistas conviven en una atmósfera que entrecruza macrovisuales, texturas sonoras y música en vivo. El proyecto, que tiene lugar cada 21 de septiembre, invita a todos los oyentes en general, con un guiño para los idóneos en música experimental y los amantes de la tecnología y el mundo digital.
Los artistas en escenario son el productor y compositor Fer Isella en piano, el productor, compositor y DJ Julián Gómez a cargo de la electrónica y los procesos en tiempo real, y el director de cine Federico Peretti, desarrollando las visuales. En esta oportunidad, se contará con la presencia de los artistas Loli Molina en voces, y Andrés Hojman con el sonido de cuerdas, en viola.
La puesta tiene la particularidad de contar con un sistema de sonido en 5.1, amplificado en todas las direcciones. Las bases electrónicas y la multiplicidad de sonidos entran en juego con visuales que ocupan todo el escenario, rodeando al público de procesos en un viaje hacia la búsqueda y la exploración de sus sentidos.
¡Conoce más de esta experiencia clickeando acá!
viernes, 20 de septiembre de 2013
Vitillo Abalos

Sarmiento 2255
Tel. (011) 4953 2914
Vitillo Abalos, con 91 años y 75 de trayectoria por los escenarios nacionales y del mundo integrando Los Hermanos Abalos, invita a su patio para disfrutar de 90 minutos de historias, danza, canto y la mejor música.
¡Disfrutá un tema clikeando acá!
Presenta trío

LAVALLE 3177
ENTRADAS $50
El trío cordobés de libre interpretación folclórica compuesto por Sebastián “Bachi” Freiria (voz y guitarra), Marco Martina (batería y percusión) y Maximiliano Bressanini (voz y bajo) presenta su última producción discográfica independiente titulada: Tres. Se trata del tercer trabajo de estudio de Presenta Trío, en el cual se continúa profundizando la búsqueda y experimentación con la música popular argentina, en el intento de lograr una síntesis de los sonidos encontrados en sus álbumes anteriores: Free Folklore, de un tratamiento musical mayormente acústico, y Ruedas en los Palos, netamente eléctrico. El disco se destaca por la introducción de composiciones propias, que junto al inconfundible estilo de interpretación de Presenta Trío, da como resultado un trabajo artístico original, sin dejar de lado una impronta fresca y arriesgada.
¡Entrá a la página de la banda clickeando acá!
Melina Moguilevsky

Humboldt 1857. Palermo
Reservas: 4779- 6956
Entradas: $50
Melina Moguilevsky sigue presentando su primer disco, Árbola- editado en 2012- donde plasma una estética muy personal con composiciones propias e inclasificables dentro de género alguno, combinando timbres contrastantes y trazando una búsqueda atípica dentro del concepto de "canción". El repertorio está centrado en las canciones - algunas con letras propias y otras musicalizando a poetas como Leopoldo Castilla, Juan L.Ortiz, Juan Gelman, entre otros- pero comprende también algunas músicas de otros compositores como Hermeto Pascoal y Egberto Gismonti, donde la voz juega un rol totalmente instrumental. Además presentará algunas canciones nuevas, que formarán parte de su próximo disco.
Diego Schissi Quinteto

Gorriti 3780, entre Salguero y Bulnes
reservas@cafevinilo.com.ar
Mariana Masetto

Suipacha 140
Bono Contribución $50
La cantante y percusionista Mariana Masetto, nominada a los premios Gardel en la categoría Mejor álbum nuevo artista de folklore presenta Soy libre, una ventana que se abre al campo abierto dejando volar el arte de Mariana con alas de libertad.
Este es el espíritu que nos propone en este su segundo álbum, un viaje por Latinoamérica en el que describe emociones que van desde el amor al desamor, el deseo, la alegría, el asombro o la dura reflexión.
Presentará en esta oportunidad también el video oficial de Piedra y Camino. Músicos invitados: Sonia Alvarez arpa, Lucas Bianco bajo, Galo Llorente percusión.
¡Conocé más sobre la artista clickeando acá!
jueves, 19 de septiembre de 2013
Hernán Lucero

Defensa 1575
Reservas 4307-6506 o info@torquatotasso.com.ar
Localidades $100 - Anticipadas $70
En "Noches criollas", Hernán Lucero recorrerá temas de sus seis discos, sumará algunos tangos nuevos, y cada jueves presentará un estreno del artista invitado, preparado especialmente para la ocasión, como Esa ventana (Carnota), Taquiña (Jaime Torres y Jaime Dávalos), Para Paloma (Marziali) y Huella de Santa Rosa (Moreno Palacios). Recientemente nominado a los Premios Gardel como Mejor Intérprete Masculino de Tango por su tercer disco solista, Lucero se afirmó como un personal intérprete de obras clásicas y nuevas, un decidor intimista, un cantor criollo y un compositor y letrista actual, enlazando sutilmente el sentir del campo con el pulso de la ciudad. En este ciclo lo acompañan en guitarras: Sebastián Henríquez, Sebastián Luna y Sergio Zavala y el artista invitado de este jueves será Jorge Marziali.
¡Escuchate un tango clickeando acá!
Juan Cruz de Urquiza Nuevo Cuarteto

Av. Pueyrredón 2476
4803 1115
www.onyxclub.com.ar
Juan Cruz de Urquiza, trompetista, compositor y arreglador, con 8 trabajos discográficos como líder y co líder, su último disco Indómita luz fue galardonado como álbum de jazz del año por los Premios Gardel, en esta presentación de su nuevo cuarteto se propone hacer música original nueva y música de De este lado, Vigilia y Trías.
¡Disfrutá de un tema acá!
Adriana Rios
Peña La Paila
Costa Rica 4848
Reservas al 4833-3599
o escribiendo a: lapaila@folkloreclub.com.ar
La carioca Adriana Rios continúa presentando su segundo disco solista "Cadapaju/ Terra da Inocência", su segundo disco solista, esta vez con Chungo Roy/Juanja Bustos/Sapo Miodownik . El disco incluye 11 composiciones originales de Adriana, algunas en colaboración con talentos como Roberto Menescal, Agustín Pereyra Lucena y Felipe Radicetti, este ultimo también a cargo de los arreglos. Las raíces brasileñas de Cadapaju son claras, así como la influencia palpable del folk americano, y de los géneros musicales de Argentina y Uruguay. Estas influencias tan diversas están presentes en el disco en una fusión natural, no premeditada, que nace de las propias experiencias de vida de la compositora.
Costa Rica 4848
Reservas al 4833-3599
o escribiendo a: lapaila@folkloreclub.com.ar
La carioca Adriana Rios continúa presentando su segundo disco solista "Cadapaju/ Terra da Inocência", su segundo disco solista, esta vez con Chungo Roy/Juanja Bustos/Sapo Miodownik . El disco incluye 11 composiciones originales de Adriana, algunas en colaboración con talentos como Roberto Menescal, Agustín Pereyra Lucena y Felipe Radicetti, este ultimo también a cargo de los arreglos. Las raíces brasileñas de Cadapaju son claras, así como la influencia palpable del folk americano, y de los géneros musicales de Argentina y Uruguay. Estas influencias tan diversas están presentes en el disco en una fusión natural, no premeditada, que nace de las propias experiencias de vida de la compositora.
Marcelo Moguilevsky

Gorriti 3780, entre Salguero y Bulnes
reservas@cafevinilo.com.ar
Marcelo Moguilevsky presenta Buey Solo, su nuevo disco editado por Vinilo discos. Nos acerca una propuesta fuera de lo común, un concierto en el que se mezclan improvisaciones, músicas por él compuestas, textos literarios (Borges, Calvino, Tanizaki, Mankel, entre otros) musicalizados como si fueran una película, y en el momento.
Minino Garay y los tambores del sur

Balcarce 460
En el año 2011, Minino Garay escribe un nuevo capítulo en la historia de los Tambores del Sur con un homenaje a Córdoba, sus músicos y su legendario cuarteto. Arregla un nuevo repertorio de canciones compuestas por artistas de su ciudad. Así nace su nuevo proyecto que él hace llamar “Asado” y nace inspirado en este plato de carne asada que se come en todo el país y es sinónimo de fiesta y del compartir. Asado es una continuación de su trabajo pero marca una verdadera ruptura en la intersección de una dimensión popular con su estructura músical de siempre. Con poesía que habla de su mítica Córdoba, de los contratiempos cotidianos, de las desilusiones de la vida política, religiosa o amorosa. Estados de ánimo y un sinnúmero de costumbres típicas de córdoba, sin apatía, lleno de bromas, siempre con la misma ironía, la misma ligereza, su optimismo despreocupado y cínico que define tanto a la Argentina.
Cecilia Zabala

Lavalle 3177
Anticipadas $50. En puerta $70.
En venta a través de www.tuentrada.com ó 5533 5533.
Reservas al 2055 8500 o info@teatrodelviejomercado.com
La guitarrista, compositora y cantante Cecilia Zabala lanza un nuevo cd con músicas de Violeta Parra para guitarra sola, material que ha sido poco difundido hasta ahora. Violeta será presentado en el espectáculo "Violeta secreta" que compartirá con el poeta y artista total Fernando Noy. En él se combinan el recitado de décimas y canciones emblemáticas de Violeta Parra y una puesta visual a cargo de Leo Chajud que, junto a las músicas para guitarra sola, pretenden tejer un entramado a modo de ritual potente, austero y femenino.El disco ha sido producido por Cecilia junto a León Gieco y al ingeniero de sonido Osqui Amante.
Cuarteto Coviello

Billinghurst 894 (y Tucumán)
Entradas $40
Reservas 4867 4037
El Cuarteto Coviello, grupo de tango dirigido por el bandoneonista y compositor Julio Coviello, presenta su segundo disco titulado “Llegaron”. Esta nueva placa ofrece temas de sus integrantes (Alejandro Bordas -guitarrista-, Alejandro Guyot -cantante-, y del mismo Coviello, actual miembro de la Orquesta Típica Fernández Fierro), obras de colegas de la misma generación (Agustín Guerrero y Hernán Cabrera) y piezas tradicionales del tango y la milonga campera.
Un pulso enérgico, complejo y profundo es el hilo conductor que hilvana cada interpretación.
Con las voces de Mariano Mazzei y del recientemente incorporado Alejandro Guyot (cantor de la agrupación 34 Puñaladas), el Cuarteto Coviello juega con la audacia de brindar un sonido actual a una tradición que tuvieron las grandes orquestas de tango: el binomio de cantores, cada cual con un estilo diferente.
Tanckeray
Espacio Tucumán
Suipacha 140
Teléfono: 4322-0010
Tanckeray posee un repertorio de música de raíz folclórica, con preponderancia andina que fusiona con estilos y sonidos propios. Una mixtura colorida por la conjunción de diferentes instrumentos que suma tecnologías para crear ambientes y sonoridades en vivo.Transita los ritmos andinos y de Latinoamérica, ya sea de composiciones propias o versiones de temas del cancionero americano, con una amplia instrumentación y arreglos originales. Se presentan en formato duo con Leo Besares ( aerófonos, charango, guitarra, guitarrón, percusión, voz y arreglo) y Pilo García (charango, guitarra, percusión, voz, composición y arreglos).
¡Escuchá un tema de la banda clickeando acá!
Suipacha 140
Teléfono: 4322-0010
Tanckeray posee un repertorio de música de raíz folclórica, con preponderancia andina que fusiona con estilos y sonidos propios. Una mixtura colorida por la conjunción de diferentes instrumentos que suma tecnologías para crear ambientes y sonoridades en vivo.Transita los ritmos andinos y de Latinoamérica, ya sea de composiciones propias o versiones de temas del cancionero americano, con una amplia instrumentación y arreglos originales. Se presentan en formato duo con Leo Besares ( aerófonos, charango, guitarra, guitarrón, percusión, voz y arreglo) y Pilo García (charango, guitarra, percusión, voz, composición y arreglos).
¡Escuchá un tema de la banda clickeando acá!
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Hermeto Pascoal & grupo

Sarmiento 2255
Entradas desde $ 150
A la venta a través de www.plateanet.com
Hermeto Pascoal -instrumentista y compositor contemporáneo- vuelve a Buenos Aires, esta vez para presentarse junto a su grupo, un seleccionado de virtuosos músicos. Sus temas exploran choro, frevo, Maxixe, Baião, jazz y muchas otras formas, mezcladas libremente y en combinaciones inusuales.
La Korda
Musicleta
Aguirre 489
El dúo La Korda, integrado por Matías Chapiro en piano, piano eléctrico y melódica y Víctor Renaudeau en violín y viola, se encuentra presentando su disco debut Coquette, basado en la improvisación a partir de un repertorio ecléctico que incluye jazz, folklore, tango y música latinoamericana, e impregnado por un aroma a canción francesa que lo recorre. Coquette contó con la participación de artistas invitados como Chango Spasiuk (acordeón en "Lucas"), Juan Pablo Navarro (contrabajo en "Montreaux"), Jorge Bergero (violonchelo en "Barro tal vez") y Javi Martínez (percusión en "Coquette").
A partir de legendarias canciones del siglo XX de los Beatles, Gershwin, Spinetta y Hermeto Pascoal, entre otros, Matías Chapiro y Víctor Renaudeau trabajan sobre el concepto de recreación, tomando aspectos melódicos, por momentos rítmicos y tímbricos, de la versión original, sumándole su giro personal y generando una envolvente atmósfera de improvisación, juego y gran sensibilidad.
¡Disfrutá un tema del dúo clickeando acá!
Aguirre 489
El dúo La Korda, integrado por Matías Chapiro en piano, piano eléctrico y melódica y Víctor Renaudeau en violín y viola, se encuentra presentando su disco debut Coquette, basado en la improvisación a partir de un repertorio ecléctico que incluye jazz, folklore, tango y música latinoamericana, e impregnado por un aroma a canción francesa que lo recorre. Coquette contó con la participación de artistas invitados como Chango Spasiuk (acordeón en "Lucas"), Juan Pablo Navarro (contrabajo en "Montreaux"), Jorge Bergero (violonchelo en "Barro tal vez") y Javi Martínez (percusión en "Coquette").
A partir de legendarias canciones del siglo XX de los Beatles, Gershwin, Spinetta y Hermeto Pascoal, entre otros, Matías Chapiro y Víctor Renaudeau trabajan sobre el concepto de recreación, tomando aspectos melódicos, por momentos rítmicos y tímbricos, de la versión original, sumándole su giro personal y generando una envolvente atmósfera de improvisación, juego y gran sensibilidad.
¡Disfrutá un tema del dúo clickeando acá!
Aca Seca Trío

Gorriti 3780, entre Salguero y Bulnes
reservas@cafevinilo.com.ar
Entrada $100
Marcelo Katz y Mudos por el Celuloide.
Cines Village Recoleta
Vicente López 2050
Entrada: $62.
Marcelo Katz y Mudos por el Celuloide musicalizarán y sonorizarán en vivo el film "Berlín, sinfonía de una gran ciudad", en el marco del 13 Festival de Cine Alemán junto al Goethe Institut y German Films,buscando jugar con el imaginario sonoro de las imágenes y la profunda expresividad que transmiten. Música actual con resabios de otra época, sonidos a color que buscan revivir los matices del gris que pasea de un lado al otro de este cuadro en blanco y negro.
¡Conocé más sobre la banda clickeando acá!
Vicente López 2050
Entrada: $62.
Marcelo Katz y Mudos por el Celuloide musicalizarán y sonorizarán en vivo el film "Berlín, sinfonía de una gran ciudad", en el marco del 13 Festival de Cine Alemán junto al Goethe Institut y German Films,buscando jugar con el imaginario sonoro de las imágenes y la profunda expresividad que transmiten. Música actual con resabios de otra época, sonidos a color que buscan revivir los matices del gris que pasea de un lado al otro de este cuadro en blanco y negro.
¡Conocé más sobre la banda clickeando acá!
Ciclo Revuelto: Beto Caletti & Los Prandini (Gratis)
Auditorio Radio Nacional
Maipú 555, Caba
Entrada Gratis
Maipú 555, Caba
Entrada Gratis
Un nuevo encuentro del Ciclo Revuelto que combina los ingredientes del programa compartiendo la grabación con los oyentes y mucha música en vivo.
En esta oportunidad se presenta el reconocido músico y compositor Beto Caletti quien recientemente editó su octavo disco "dios tiempo", y Los Prandini, agrupación liderada por el pianista y compositor Mauro Prandini, que presenta su primer disco, recomendado, entre otros, por Diego Schissi y Guillermo Klein.
En esta oportunidad se presenta el reconocido músico y compositor Beto Caletti quien recientemente editó su octavo disco "dios tiempo", y Los Prandini, agrupación liderada por el pianista y compositor Mauro Prandini, que presenta su primer disco, recomendado, entre otros, por Diego Schissi y Guillermo Klein.
martes, 17 de septiembre de 2013
Artistry Band

Gorriti 3780, entre Salguero y Bulnes
reservas@cafevinilo.com.ar
años. Integrado por jóvenes músicos, el grupo se propone desarrollar y difundir el sonido de las grandes orquestas de jazz de los años cincuenta. El repertorio incluye obras de los grandes compositores - Stan Kenton, Neil Hefti, Sammy Nestico, entre otros - con arreglos originales y composiciones propias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)