jueves, 31 de octubre de 2013
Marcelo Moguilevsky

Gorriti 3780 (entre Bulnes y Salguero)
TEL. 4866.6510
Reservas por email a
reservas@cafevinilo.com.ar
Marcelo Moguilevsky
nos acerca una propuesta fuera de lo común, un
concierto en el que se mezclan improvisaciones, músicas por él
compuestas, textos literarios (Borges, Calvino, Tanizaki,
Mankel, entre otros) musicalizados como si fueran una película, y en
el momento.
Para ello pasa del
piano al clarinete bajo, clarinete, saxo, flautas de todo el mundo,
su armónica, un silbido y lo que pase por su inspiración.
En un concierto sin igual, este músico argentino de 52 años de edad, hace un concierto de suma intimidad junto a una loopera que lo duplica y persigue como su sombra.
En un concierto sin igual, este músico argentino de 52 años de edad, hace un concierto de suma intimidad junto a una loopera que lo duplica y persigue como su sombra.
La milonga de Vinilo

Gorriti 3780 (y Salguero)
Horario de Boletería:
Martes a Domingos de 20 a 24 hs.
Tel: 4866-6510 - Mail: info@cafevinilo.com.ar .
www.cafevinilo.com.ar
Noche de magia, estrellas y tangos con la sensacional orquesta victoria en formato acústico y un encantador dúo de cantores. La pista, dispuesta para los bailarines intrépidos.
19 y 20:30 Clase de baile ($40 c/u)
22:00 hs Orquesta Victoria
miércoles, 30 de octubre de 2013
Ensamble Real Book Argentina
Jerónimo Salguero 1884, Palermo.
Entradas $70
Reservas:4829- 1562
El grupo, integrado por un seleccionado de músicos del jazz
local, interpreta un repertorio que refleja el espíritu del proyecto Real Book
Argentina, libro virtual que recopila y difunde música escrita por compositores
enrolados dentro de las vastas fronteras estilísticas del jazz argentino. Es un
emprendimiento sin fine de lucro, de recopilación y difusión de música local y contemporánea en la que
cientos de artistas participan y ya hay más de 400 partituras subidas para
libre descarga.
Aca Seca Trío y Diego Schissi Quinteto
Café Vinilo
Gorriti 3780 (y Salguero)
Horario de Boletería:
Martes a Domingos de 20 a 24 hs.
Tel: 4866-6510 - Mail: info@cafevinilo.com.ar .
www.cafevinilo.com.ar
Dos Funciones: 21:00 Y 23:30 hs
Entradas: $100
Aca Seca Trío y Diego Schissi Quinteto graban juntos disco en vivo
A dos años de su debut como octeto, los dos grupos graban su cd en vivo en Café Vinilo en dos únicos conciertos inolvidables.
Difrutá la música de estos magos haciendo click acá
Gorriti 3780 (y Salguero)
Horario de Boletería:
Martes a Domingos de 20 a 24 hs.
Tel: 4866-6510 - Mail: info@cafevinilo.com.ar .
www.cafevinilo.com.ar
Dos Funciones: 21:00 Y 23:30 hs
Entradas: $100
A dos años de su debut como octeto, los dos grupos graban su cd en vivo en Café Vinilo en dos únicos conciertos inolvidables.
Difrutá la música de estos magos haciendo click acá
martes, 29 de octubre de 2013
Delfina Oliver y la Orquesta Artistry Big Band
Sarmiento 1551
Entrada libre y Gratuita
La cantante Delfina Oliver y la Orquesta Artistry Big Band presentan un espectáculo nuevo, compartiendo standards y clásicos de jazz con arreglos originales.Artistry Big Band es una orquesta surgida en Buenos Aires e integrada por jóvenes músicos. El grupo difunde y recrea a su manera el sonido de las grandes orquestas de jazz de los años cincuenta. Su repertorio incluye composiciones propias y obras de los grandes compositores - Stan Kenton, Neil Hefti, Sammy Nestico, entre otros - con arreglos originales.
domingo, 27 de octubre de 2013
Marcelo Katz y Mudos por el celuloide

Gorriti 3780. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
reservas@cafevinilo.com.ar
Luego de su gira por el sur argentino y Brasil, MARCELO KATZ Y MUDOS POR EL CELULOIDE vuelve a Buenos Aires en concierto
SONIDOS A COLOR
Marcelo Katz y Mudos por el Celuloide son
Eliana Liuni saxo - clarinete - flautas dulces - serrucho -percusión y efectos- voz
Demian Luaces violín - piano - flautas - percusión y efectos - voz -
Marcelo Katz piano - percusión y efectos - composición
sábado, 26 de octubre de 2013
Andrés Serafini

Medrano 688
Luego de una intensa trayectoria como intérprete de música popular entre Buenos Aires y Barcelona, el bajista Andrés Serafini presenta su primer disco como compositor, arreglador y director. Una visión propia y actual sobre el tango, un género que cultiva desde hace más de 20 años.
El repertorio presenta música instrumental trabajada sobre dos ejes, la composición de tangos nuevos y la relectura de clásicos del género con arreglos propios. Entre ejercicios de estilo y experimentaciones con el lenguaje, las influencias entre lo tradicional y lo contemporáneo, se funden en una estética personal.
El orgánico está conformado por los instrumentos que se han afianzado como las voces del tango: bandoneón, piano, violín, contrabajo y guitarra.
Abel Patrone, Alejandro Herrera y Sebastián Peyceré
CAFÉ HOMERO
Cabrera 4946, Palermo .
Reservas al 4773-2047 y 15 6196 6039
cafehomero@hotmail.com
Entrada $ 70
Abel Patrone y Alejandro Herrera hacen una pausa de su trío PHC, para compartir este show único junto a Sebastian Peycere, para su primer presentación en el Ciclo de Blues, Jazz & World Music en Café Homero.
Abel Patrone – piano
Alejandro Herrera – bajo
Sebastian Peycere – batería
Cabrera 4946, Palermo .
Reservas al 4773-2047 y 15 6196 6039
cafehomero@hotmail.com
Entrada $ 70
Abel Patrone y Alejandro Herrera hacen una pausa de su trío PHC, para compartir este show único junto a Sebastian Peycere, para su primer presentación en el Ciclo de Blues, Jazz & World Music en Café Homero.
Abel Patrone – piano
Alejandro Herrera – bajo
Sebastian Peycere – batería
Inti-illimani

Paraguay 918
Entradas en Venta 5236-3000
www.plateanet.com
A cuarenta años del golpe militar en Chile, el mundo recuerda aquel 11 de septiembre como uno de los días más nefastos y dolorosos de América Latina, y el comienzo de una de las etapas más oscuras para los pueblos de la región. En esos días ocurrió la muerte del poeta Pablo Neruda (1904-1973), tras los asesinatos del presidente Salvador Allende (1908 -1973) y el cantautor Víctor Jara (1932-1973) tres símbolos de la libertad y la lucha democrática en manos de los uno de los peores genocidas de la historia.
El mundo del arte y las luchas sociales de Chile se movilizan 40 años después para no olvidar y transmitir a las nuevas generaciones el sentido de justicia y memoria a través de la música. Los emblemáticos grupos chilenos Inti-Illimani y Quilapayún iniciaron una gira mundial con motivo de activar la memoria de los 40 años del golpe, y que lleva a distintos paises del mundo. Buenos Aires los recibirá en Octubre.
Adrián Iaies

Gorriti 3780
Entradas $120
El pianista y compositor Adrián Iaies presenta su nuevo disco en vivo “small hours, late at night”, editado por S-Music y 20Misas. El material incluye nueve temas en su mayoría escritos por el propio pianista. El disco muestra una estética claramente jazzística que Iaies ya dejó entrever en su anterior disco "Goodbye", compuesto en su totalidad por jazz songs tradicionales. “Small hours, late al night” condensa lo mejor y más representativo de un ciclo de conciertos en el que Iaies presentó cuatro formatos distintos (solopiano, cuarteto, tríos y dúos) y con cuatro repertorios diferentes.
viernes, 25 de octubre de 2013
Andrés Hayes quinteto

Pueyrredón 2476
Entradas $70
El saxofonista Andrés Hayes lanza el tercer disco de su quinteto, titulado “El imperio de las luces” (Sofa Records), integrado por composiciones propias (salvo el tema “Gratitud”, escrito por Hayes y por Gustavo Hernández) que nacen del jazz pero se despliegan hacia una original música con alto grado de lirismo, libertad e improvisación. Como corolario, “El imperio de las luces” cuenta con un invitado estelar: el renombrado saxofonista estadounidense George Garzone.El Andrés Hayes Quinteto está integrado por Andrés Hayes en saxo tenor y composición; Patricio Carpossi en guitarra; Jerónimo Carmona en contrabajo, Ernesto Jodos en piano y Pedro Ahets Etcheverry en batería.
Tarco trío
reservas@cafevinilo.com.ar
Localidades: $50.
El trío integrado por Leonel Iglesias y Martín Sánchez en guitarras y Juan Porzio en contrabajo y voz, presenta su nuevo disco “Sin fin”. Abocados desde sus inicios a la interpretación de música argentina, lograron encontrar una sonoridad propia y destacar por una elaboración en sus arreglos, además de ofrecer de por sí una formación instrumental poco habitual. Con un repertorio compuesto tanto de obras propias
como de autores referentes de nuestra música popular, chacareras, gatos, huellas, tonadas, zambas, tangos, milongas, cuecas, entre otros ritmos, se van sucediendo con naturalidad y delicadeza en la obra del Tarco Trío.
Su nuevo disco en el que profundizan la búsqueda estética que los caracteriza: la puesta en valor de nuestros ritmos a los que abordan con un profundo respeto por las raíces y las formas, enriqueciendo el acervo folklórico de nuestro país y Latinoamérica con arreglos originales y nuevas composiciones. Una vez más con la compañía de destacados artistas invitados como Luna Monti, Juan Quintero, Carlos Moscardini y Roberto Segret.
¡Escuchá algunos temas de la banda acá!
jueves, 24 de octubre de 2013
Cristian Ferreira Quinteto
Av. Pueyrredón 2476
4803-1115
Facebook: Onyx Club
Argentina
Mauro Vicino en guitarra,
Pablo Raposo en piano, Hernán Mandelman en batería y Cristian
Ferreira en contrabajo se proponen versionar clásicos del jazz de
diferentes épocas.
Marcelo Moguilevsky
TEL. 4866.6510
Reservas por email a
reservas@cafevinilo.com.ar
Marcelo Moguilevsky
nos acerca una propuesta fuera de lo común, un
concierto en el que se mezclan improvisaciones, músicas por él
compuestas, textos literarios (Borges, Calvino, Tanizaki,
Mankel, entre otros) musicalizados como si fueran una película, y en
el momento.
Para ello pasa del
piano al clarinete bajo, clarinete, saxo, flautas de todo el mundo,
su armónica, un silbido y lo que pase por su inspiración.
En un concierto sin igual, este músico argentino de 52 años de edad, hace un concierto de suma intimidad junto a una loopera que lo duplica y persigue como su sombra.
En un concierto sin igual, este músico argentino de 52 años de edad, hace un concierto de suma intimidad junto a una loopera que lo duplica y persigue como su sombra.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Leo Postolovski Cuarteto
Juan Presas Quinteto
ONYX CLUB
Av. Pueyrredón 2476, 4803
1115
Facebook: Onyx Club
Argentina
Entrada $50
James Suggs en trompeta, Juan presas en saxo tenor, Pablo Raposo en piano, Ezequiel Dutil en contrabajo y Germán Boco en batería interpretan temas originales de Miles Davis y algunos standards.
martes, 22 de octubre de 2013
Artistry Big Band

Gorriti 3780
Artistry Big Band es una
orquesta surgida en Buenos Aires e integrada por jóvenes músicos.El
grupo difunde y recrea a su manera el sonido de las
grandes orquestas de jazz de los años cincuenta. El repertorio
de Artistry Big Band incluye composiciones
propias y obras de los grandes compositores. En vivo presentan material de su primer
disco de reciente edición: "Artistry".
¡Disfrutá de un tema de la banda clickeando acá!
Juan Quintero y Jorge Fandermole

Suipacha 140
Teléfono: 4322-0010
Juan Quintero recibirá por segunda vez como invitado a Jorge Fandermole en su ciclo Compositores. Nuevamente la belleza poética de las composiciones de Fandermole se unirá a la creatividad musical de Quintero. Si bien entre los músicos hay una diferencia de edad y una formación distinta entre ellos existen afinidades estéticas y también el espíritu de transitar lugares comunes.
lunes, 21 de octubre de 2013
Artistry Big Band

Jazz & Pop
Paraná 340
Artistry Big Band es una orquesta surgida en Buenos Aires e integrada por jóvenes músicos.El grupo difunde y recrea a su manera el sonido de las grandes orquestas de jazz de los años cincuenta. El repertorio de Artistry Big Band incluye composiciones propias y obras de los grandes compositores. En vivo presentan material de su primer disco de reciente edición: "Artistry".
Paraná 340
Artistry Big Band es una orquesta surgida en Buenos Aires e integrada por jóvenes músicos.El grupo difunde y recrea a su manera el sonido de las grandes orquestas de jazz de los años cincuenta. El repertorio de Artistry Big Band incluye composiciones propias y obras de los grandes compositores. En vivo presentan material de su primer disco de reciente edición: "Artistry".
¡Disfrutá de un tema de la banda clickeando acá!
Delfina Oliver y la Orquesta Artistry Big Band
Sarmiento 1551
Entrada libre y Gratuita
La cantante DELFINA OLIVER y la Orquesta ARTISTRY BIG BAND presentan un espectáculo nuevo, compartiendo standards y clásicos de jazz con arreglos originales.Artistry Big Band es una orquesta surgida en Buenos Aires e integrada por jóvenes músicos. El grupo difunde y recrea a su manera el sonido de las grandes orquestas de jazz de los años cincuenta. Su repertorio incluye composiciones propias y obras de los grandes compositores - Stan Kenton, Neil Hefti, Sammy Nestico, entre otros - con arreglos originales.
Delfina Oliver y la Orquesta Artistry Big Band
Sarmiento 1551
Entrada libre y Gratuita
La cantante Delfina Oliver y la Orquesta Artistry Big Band presentan un espectáculo nuevo, compartiendo standards y clásicos de jazz con arreglos originales. La Artistry Big Band es una orquesta surgida en Buenos Aires e integrada por jóvenes músicos. El grupo difunde y recrea a su manera el sonido de las grandes orquestas de jazz de los años cincuenta. El repertorio incluye composiciones propias y obras de los grandes compositores - Stan Kenton, Neil Hefti, Sammy Nestico, entre otros - con arreglos originales.
domingo, 20 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
La bomba de tiempo
SARMIENTO 3131
Entradas $60 en venta a través de
Ticketek
Se viene una nueva edición de la
FIESTA BOMBA. Invitados sorpresa se sumarán a improvisar con el
grupo que va por la octava temporada de éxito y convocatoria en
Buenos Aires. Además, habrá DJ´s y sorpresas varias para festejar
toda la noche.
La Bomba propone una fiesta única para
disfrutar y pasarla bien hasta el amanecer junto al fenómeno con el
que ya bailaron dos millones de personas.
Juan Raffo
Av.
Triunvirato 4311. Villa Urquiza.
Entrada $60
Reservas
al: (011) 4522-8294
La música compuesta por Juan Raffo para este
ensamble combina los patrones rítmicos, el clima emocional y la estética de los
géneros populares criollos con el espíritu de improvisación del jazz. Estos
elementos fluyen dentro de estructuras formales y desarrollos composicionales
asociados habitualmente a la música de tradición escrita, resultando en una
mezcla inestable de erudición y atorrantismo.En esta oportunidad, RAFFO inicia la serie de conciertos
presentando su tercer álbum :"Al Sur del Maldonado/ Música de Flores Vol.
3", editado por el sello PAI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)