Boris Club
Gorriti 5568, Palermo
La única Big Band estable y propia de un club de jazz en la Argentina.
Fundada en junio del año 2011, comienza en 2014 su cuarto año consecutivo en Boris Club, presentándose cada domingo y consumando de esta manera un hecho histórico en la Ciudad de Buenos Aires.
La interacción con el público permite a la audiencia tomar contacto con los valores esenciales y característicos de cada una de las etapas de la historia del jazz, sus aspectos sonoros, técnicos y elementos relevantes de la improvisación.
La BBB está integrada por 5 metales (3 trompetas y 2 trombones), 5 saxofones y sección rítmica completa (guitarra, piano, bajo y batería). Entre los músicos que la integran se destacan Mariano Sivori (Escalandrum y Manolo Juarez Quinteto), Daniel Kovacich (Rodolfo Alchurron y Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Musso (Escalandrum y Argentos), Martín Pantyrer (Escalandrum y Liliana Herrero), Richard Nant (Guillermo Klein y Argentos), Juan Cruz de Urquiza (Guillermo Klein y Quinteto Urbano), Victor Skorupski (El Ghetto, El Güevo), Cirilo Fernandez (Fernandez 4, Elbou, Octafonic), Alejandro Demogli (John Stowell y Sid Jacobs), Ezequiel “Chino” Piazza (Ricardo Cavalli, Octafonic), Juan Canosa (Mariano Otero Orquesta y Jue Mandinga), Franco Espíndola, Sergio Wagner (Mariano Otero Orquesta y Hernán Merlo) y Damian Fogiel (Escalandrum e Inmigrantes Big Band). La dirección está a cargo de Daniel Camelo.
domingo, 31 de agosto de 2014
sábado, 30 de agosto de 2014
TAPONES DE PUNTA
Guardia Vieja 3360, Abasto, CABA.
Entradas $50
Anticipadas $40 en:
http://ticketek.com.ar/fiesta-kermesse-vol-1/uniclub
TAPONES DE PUNTA
en vivo!
en la Fiesta KERMESSE
junto a las bandas Los Parraleños y Axeta
Tapones de Punta sigue presentando su primer álbum Buenísimo!(2012), y adelanta música de su próximo disco!
Provisto de un espíritu que nos remonta a los principios callejeros de las marching bands de Nueva Orleans,Tapones de Punta propone una fusión de funk con estilo propio, melodías hipnóticas y festivas que le prestan espacio a la improvisación, y una energía arrasadora que se plasma en cada recital, invitando inevitablemente al baile.
Tapones de Punta interpreta un repertorio que incluye desde grandes temas de las distintas vertientes del funk , hasta composiciones originales, atravesando algunos clásicos de las tradicionales Brass Bands de Nueva Orleans .
Con un sonido crudo e incisivo, la Tapones de Punta Brass Band arremete con su fuerza y musicalidad en cada concierto.
Andres Hynes - Trompeta
Leandro Loos - Trombón
Nathan Lane - Trombón
Marcelo Lanouguere - Saxo Alto y Barítono
Mauricio Deambrosi - Saxo Tenor
Agustin Durañona - Teclados
Facundo Bainat - Guitarra, Trompeta
Emanuel Schuster - Bajo
Sebastian Ayala - Batería
Octafonic - Nico Sorín
Boris Club
Gorriti 5568, Palermo
Formado en 2012 como una especie de pariente cercano al Sorin Octeto, creada en 2005 por músicos de la escena del Jazz local como Pipi Piazzolla , Mariano Sivori, Gustavo Musso y Martin Pantyrer.
La idea de Octafonic es utilizar las técnicas y la instrumentación del Jazz dentro del marco del genero Rock-Pop , agregando a su vez un tinte electrónico . Musicalmente se apuesta en el octeto a la actividad polirítmica aunque siempre buscando una fluidez al servicio de la simpleza de la canción.
Nicolas Sorin: sintetizador , efectos de voz y composición. Ramiro Flores: saxo alto procesado, Leonardo Paganini : saxo tenor procesado, Francisco Huici: saxo baritono procesado, Sergio Alvarez: guitarra eléctrica, Esteban Sehinkman : Fender Rhodes y Wurlitzer, Cirilo Fernandez: bajo eléctrico y Ezequiel Piazza: batería.
Formado en 2012 como una especie de pariente cercano al Sorin Octeto, creada en 2005 por músicos de la escena del Jazz local como Pipi Piazzolla , Mariano Sivori, Gustavo Musso y Martin Pantyrer.
La idea de Octafonic es utilizar las técnicas y la instrumentación del Jazz dentro del marco del genero Rock-Pop , agregando a su vez un tinte electrónico . Musicalmente se apuesta en el octeto a la actividad polirítmica aunque siempre buscando una fluidez al servicio de la simpleza de la canción.
Nicolas Sorin: sintetizador , efectos de voz y composición. Ramiro Flores: saxo alto procesado, Leonardo Paganini : saxo tenor procesado, Francisco Huici: saxo baritono procesado, Sergio Alvarez: guitarra eléctrica, Esteban Sehinkman : Fender Rhodes y Wurlitzer, Cirilo Fernandez: bajo eléctrico y Ezequiel Piazza: batería.
Rita Cortese
Boris Club
Gorriti 5568, Palermo
La actriz y cantante Rita Cortese presenta un repertorio de boleros y tangos acompañada por Juan Pablo Lazo en guitarra y Ariel Polenta en piano.
"Rita Cortese no sólo pone en juego una voz poderosa, honda y 'verdadera'. Además de cantar, interpreta el alma sentimental de cada letra, casi poemas populares, según sus propias vibraciones. Juan Pablo Lazo en guitarra y Ariel Polenta en piano y dirección musical, completan la virtud de este recital en el sentido integral de la palabra". María
Gorriti 5568, Palermo
La actriz y cantante Rita Cortese presenta un repertorio de boleros y tangos acompañada por Juan Pablo Lazo en guitarra y Ariel Polenta en piano.
"Rita Cortese no sólo pone en juego una voz poderosa, honda y 'verdadera'. Además de cantar, interpreta el alma sentimental de cada letra, casi poemas populares, según sus propias vibraciones. Juan Pablo Lazo en guitarra y Ariel Polenta en piano y dirección musical, completan la virtud de este recital en el sentido integral de la palabra". María
PROYECTO ÑUÑORCO

Domus Artis.
Av. Triunvirato 4311. Villa Urquiza.
Entrada $70
CAPACIDAD LIMITADA
Reservas al: (011) 4522-8294
http://www.domusartis.com.ar/
Espacio Tucumán en Domus Artis, presentando su ciclo:
ESPACIO TUCUMÁN ITINERA; «Noches Tucumanas».
PROYECTO ÑUÑORCO
- Jazz -
Leo Villagra, Bajo
Javier “Murciélago” Almirón, guitarra
Fabian Miodownik, batería
Estanislao Irigoyen, piano
JAVIER PEÑOÑORI (Quilmes)
Casa de la Cultura de Quilmes
Rivadavia 383, (esquina Sarmiento) Quilmes
Entrada libre y gratuita.
Compositor y guitarrista nacido en San Pedro ( Bs. As.) Ha realizado exitosas giras recorriendo Rep. Checa, Francia, España , Gran Bretaña y Japón. Ademas, Bolivia, Perú, Ecuador, y México han conocido también su música y poesía . Este singular artista, de larga trayectoria, nos revela un profundo conocimiento de las músicas de nuestra tierra, las que proyecta con un notable vuelo creativo y una notable capacidad de improvisación a nivel nacional e internacional.
El álbum COPOS DE SOL es la nueva metáfora que lleva el título elegido por el guitarrista y escritor. Nuevos temas que el bonaerense despliega con su particular estilo que encanta al escuchar su hondura y sensibilidad. La edición de este 9° disco de JAVIER PEÑOÑORI, interpretando ocho temas de su autoría, con temas de Atahualpa Yupanqui, Agustín Barrios y Cuchi Leguizamón, es un acontecimiento que suma contribuyendo a la música y la cultura argentina.
viernes, 29 de agosto de 2014
BERNARDO MONK
CAFF .
Sánchez de Bustamante 764 – CABA
Entrada $80
BERNARDO MONK
PRESENTA SU NUEVO DISCO “A TODA ORQUESTA”
En su quinto trabajo como solista, el saxofonista, compositor y letrista, aborda la formación de orquesta típica como medio para lograr su original sonido en el tango.
Con una formación que incluye músicos de primera línea en la escena del tango actual y un repertorio de diez composiciones originales, Monk logra un singular estilo que combina elementos del jazz, como la sonoridad del saxofón y la improvisación, manteniendo intacto el vocabulario y el espíritu bailable del tango.
Bernardo Monk, autor del libro El saxofón en el tango, primer método para la inclusión del saxofón en la música ciudadana de Buenos Aires (traducido al inglés y publicado por Advance Music), presenta “A toda orquesta” el 29 de agosto en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF).
Sánchez de Bustamante 764 – CABA
Entrada $80
BERNARDO MONK
PRESENTA SU NUEVO DISCO “A TODA ORQUESTA”
En su quinto trabajo como solista, el saxofonista, compositor y letrista, aborda la formación de orquesta típica como medio para lograr su original sonido en el tango.
Con una formación que incluye músicos de primera línea en la escena del tango actual y un repertorio de diez composiciones originales, Monk logra un singular estilo que combina elementos del jazz, como la sonoridad del saxofón y la improvisación, manteniendo intacto el vocabulario y el espíritu bailable del tango.
Bernardo Monk, autor del libro El saxofón en el tango, primer método para la inclusión del saxofón en la música ciudadana de Buenos Aires (traducido al inglés y publicado por Advance Music), presenta “A toda orquesta” el 29 de agosto en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF).
ELEONORA EUBEL Y TRIO
Espacio Cultural
Domus Artis.
Av. Triunvirato 4311. Villa Urquiza.
Entrada $70
CAPACIDAD LIMITADA
Reservas al: (011) 4522-8294
http://www.domusartis.com.ar/
Espacio Cultural Domus Artis
ELEONORA EUBEL y Trío
presentan:
"MESTIZADA".
Influida por la música europea y el folclore durante su niñez y en tanto que mestizada desde muy joven con la música del Africa y de América, Eleonora presentará música inédita, canciones de propia autoría y temas de sus discos de compositores como John Scofield, Horace Silver, Simón Díaz,entre otros.
Rodrigo Agudelo: guitarra
Juan Bayón, contrabajo
Martín López Grande, batería
Eleonora Eubel: voz, piano y composición
Domus Artis.
Av. Triunvirato 4311. Villa Urquiza.
Entrada $70
CAPACIDAD LIMITADA
Reservas al: (011) 4522-8294
http://www.domusartis.com.ar/
Espacio Cultural Domus Artis
ELEONORA EUBEL y Trío
presentan:
"MESTIZADA".
Influida por la música europea y el folclore durante su niñez y en tanto que mestizada desde muy joven con la música del Africa y de América, Eleonora presentará música inédita, canciones de propia autoría y temas de sus discos de compositores como John Scofield, Horace Silver, Simón Díaz,entre otros.
Rodrigo Agudelo: guitarra
Juan Bayón, contrabajo
Martín López Grande, batería
Eleonora Eubel: voz, piano y composición
Javier Malosetti - San Martín
Complejo Plaza
Intendente Campos 2089 - San Martín.
Entradas: 4830-0695
Hijo del guitarrista y leyenda del Jazz argentino Walter Malosetti, nació el 26 de noviembre de 1965. Baterista en sus comienzos, Javier decide cambiar de instrumento y desde 1986 es uno de los bajistas más requeridos e importantes de la escena argentina, paralelamente desarrolla con pasión sus conocimientos en la batería, la guitarra y el canto.
Intendente Campos 2089 - San Martín.
Entradas: 4830-0695
Hijo del guitarrista y leyenda del Jazz argentino Walter Malosetti, nació el 26 de noviembre de 1965. Baterista en sus comienzos, Javier decide cambiar de instrumento y desde 1986 es uno de los bajistas más requeridos e importantes de la escena argentina, paralelamente desarrolla con pasión sus conocimientos en la batería, la guitarra y el canto.
Fue miembro estable del grupo de Luis Alberto Spinetta durante ocho años, trabajó con Rubén Rada, Dino Saluzzi, Lito Vitale, Jaime Roos, Baby López Furst, Alex Acuña, Larry Coryell, Jim Hall y Herb Ellis entre muchos otros artistas destacados de la música nacional e internacional. Participó en numerosos eventos de gran importancia tanto en la capital como en el interior y exterior del país.
Músico y productor de todos sus álbums y otros, realiza como solista once discos de los cuales varios han sido galardonados con el prestigioso premio "Gardel ala Música".
ORQUESTA EL GUITARRAZO

Suipacha 140, CABA
Bono Contribución $50
ORQUESTA EL GUITARRAZO
Artista invitada: HERNÁN RÍOS
Fomación Orquestal de Guitarras que surge a partir de la formación del taller Orquesta-Escuela. La dirección está a cargo de los guitarristas Lucas Bragán, Juan Ignacio Eguía, Ignacio Romero y Daniel Schneck.
El repertorio está formado íntegramente por arreglos originales para la formación sobre el repertorio de la música popular argentina, incluyendo algunas obras propias de los directores y coordinadores
Luciana Tagliapietra
Salón Arturo Illia.
Congreso de la Nación
Hipólito Yrigoyen 1849, CABA
Entrada libre y gratuita, hasta agotar capacidad de sala.
Luciana Tagliapietra en el ciclo “Música en el Senado”
La cantautora tucumana Luciana Tagliapietra regresa a Buenos Aires para ser parte del ciclo de “Música en el Senado”, el viernes 29 de agosto a las 19:30 hs. en el salón Arturo Illia del Congreso de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1849), con entrada gratuita.
Con un formato íntimo junto a Agostina Tagliapietra (guitarra), Federico Orio (percusión) y Antu (teclados), de la banda Maniac Mantu como invitado especial, Tagliapietra hará un repaso por las distintas propuestas abordadas en sus tres discos de estudio Los domingos (2009), Diagrama de Ben (2011) y La Luna (2013), y estrenará de forma exclusiva nuevas canciones.
La música de Luciana Tagliapietra transita historias de amor y desencuentros en canciones mid tempo, melodiosas e íntimas, con arreglos sutiles, interesantes arreglos de cuerdas, trompetas beatleras e intervenciones de guitarras eléctricas apenas saturadas, vibráfonos, flautas traversas y algún sintetizador.
Congreso de la Nación
Hipólito Yrigoyen 1849, CABA
Entrada libre y gratuita, hasta agotar capacidad de sala.
Luciana Tagliapietra en el ciclo “Música en el Senado”
La cantautora tucumana Luciana Tagliapietra regresa a Buenos Aires para ser parte del ciclo de “Música en el Senado”, el viernes 29 de agosto a las 19:30 hs. en el salón Arturo Illia del Congreso de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1849), con entrada gratuita.
Con un formato íntimo junto a Agostina Tagliapietra (guitarra), Federico Orio (percusión) y Antu (teclados), de la banda Maniac Mantu como invitado especial, Tagliapietra hará un repaso por las distintas propuestas abordadas en sus tres discos de estudio Los domingos (2009), Diagrama de Ben (2011) y La Luna (2013), y estrenará de forma exclusiva nuevas canciones.
La música de Luciana Tagliapietra transita historias de amor y desencuentros en canciones mid tempo, melodiosas e íntimas, con arreglos sutiles, interesantes arreglos de cuerdas, trompetas beatleras e intervenciones de guitarras eléctricas apenas saturadas, vibráfonos, flautas traversas y algún sintetizador.
jueves, 28 de agosto de 2014
Juanjo Hermida y Julián Hermida
Torquato Tasso
Defensa 1575, San Telmo.
Entrada $100.
Reservas 4307-6506
info@torquatotasso.com.ar
Juanjo Hermida y Julián Hermida siguen presentando 'Hermida en blanco y negro', nominado a Premios Gardel 2014 'Mejor álbum nuevo artista de Tango'.
Juan Pablo Navarro contrabajo
Jueves 21 invitado César Rago (violín)
Jueves 28 invitado Nicolás Guerschberg (piano)
Juanjo Hermida (piano) y Julián Hermida (guitarra) continúan presentando su primer disco a dúo Hermida en blanco y negro (Epsa Music, 2014), nominado recientemente a los Premios Gardel 2014 como Mejor Album Nuevo Artista de Tango.
Los jueves 21 y 28 en el Torquato Tasso los acompañará el reconocido contrabajista Juan Pablo Navarro, y estarán como invitados César Rago en violín el 21, y Nicolás Guerschberg el 28, tocando a dos pianos con Juanjo Hermida.
Juanjo desde el jazz y el blues (fue miembro 11 años de La Mississippi), Julián desde el tango (es músico y arreglador de Alberto Podestá y dirige su propio grupo), se encuentran en cada tema combinando sus propias personalidades.
Partiendo de la improvisación, los Hermida - que no son parientes - tocan algunos clásicos como Decarísimo y Mala Junta, otros propios como Nené, El loco y la suerte y La Viruta, y contemporáneos de Rubén Juarez, Fernando Otero y Cristian Zárate.
Defensa 1575, San Telmo.
Entrada $100.
Reservas 4307-6506
info@torquatotasso.com.ar
Juanjo Hermida y Julián Hermida siguen presentando 'Hermida en blanco y negro', nominado a Premios Gardel 2014 'Mejor álbum nuevo artista de Tango'.
Juan Pablo Navarro contrabajo
Jueves 21 invitado César Rago (violín)
Jueves 28 invitado Nicolás Guerschberg (piano)
Juanjo Hermida (piano) y Julián Hermida (guitarra) continúan presentando su primer disco a dúo Hermida en blanco y negro (Epsa Music, 2014), nominado recientemente a los Premios Gardel 2014 como Mejor Album Nuevo Artista de Tango.
Los jueves 21 y 28 en el Torquato Tasso los acompañará el reconocido contrabajista Juan Pablo Navarro, y estarán como invitados César Rago en violín el 21, y Nicolás Guerschberg el 28, tocando a dos pianos con Juanjo Hermida.
Juanjo desde el jazz y el blues (fue miembro 11 años de La Mississippi), Julián desde el tango (es músico y arreglador de Alberto Podestá y dirige su propio grupo), se encuentran en cada tema combinando sus propias personalidades.
Partiendo de la improvisación, los Hermida - que no son parientes - tocan algunos clásicos como Decarísimo y Mala Junta, otros propios como Nené, El loco y la suerte y La Viruta, y contemporáneos de Rubén Juarez, Fernando Otero y Cristian Zárate.
Franco Luciani y Daniel Maza
Clásica y Moderna
Callao 892 - Caba.
Entradas $120.
Reservas: 4813 6977 o reservas@clasicaymoderna.com

Callao 892 - Caba.
Entradas $120.
Reservas: 4813 6977 o reservas@clasicaymoderna.com

El armonicista Franco Luciani y el bajista Daniel Maza, reconocidos artistas de nuestra música popular, se presentan por primera vez en un ciclo propio.
Durante el mes de agosto, todos los jueves los artistas harán un repaso de canciones clásicas -y no tanto- de la región latinoamericana, con énfasis en el bolero. Luciani yMaza se unen esta vez para versionar canciones con sus instrumentos pero además ambos pondrán su voz. Este diálogo entre ellos será completado con el piano de Chungo Roy y la percusión de Beto Merino.
Algunos de los temas que abordarán son "Historia de un amor", "Llévatela", "Ansiedad" y el tango "La pastora" (en tiempo de bolero), entre otros, así como composiciones de su autoría.
domingo, 24 de agosto de 2014
Huvaití
Espacio 365
Pasaje San Lorenzo 356, CABA.
Entrada libre y gratuita.
Presentación del disco HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso".
Música Argentina y Latinoamericana compuesta y/o arreglada por Jorge Cardoso, guitarrista, compositor y docente de prestigio internacional nacido en la provincia de Misiones.
En las presentaciones que realizarán en Capital Federal, Alberto D'Alessandro, Mariana Ortiz, Maximiliano Molina, Natalia Otero, Christian López, Juan Depaoli y Ana Clara Pérez en percusión serán los encargados de recrear la mayor parte de las obras registradas en el CD (Epsa Music).
HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso": El álbum, realizado dentro del contexto del Festival Internacional Música en la Ventana, cuenta con la participación de numerosos intérpretes como el Cuarteto De Guitarras Troverías, Paula Barrio, Christian López, Alberto D'Alessandro, Natalia Otero, Mariana Ortiz, Marcelo Sominson y el Ensamble Guitarras Del Sur.
Las obras registradas tienen como instrumento principal la guitarra y evocan un amplio panorama de ritmos nacionales y latinoamericanos.
Pasaje San Lorenzo 356, CABA.
Entrada libre y gratuita.
Presentación del disco HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso".
Música Argentina y Latinoamericana compuesta y/o arreglada por Jorge Cardoso, guitarrista, compositor y docente de prestigio internacional nacido en la provincia de Misiones.
En las presentaciones que realizarán en Capital Federal, Alberto D'Alessandro, Mariana Ortiz, Maximiliano Molina, Natalia Otero, Christian López, Juan Depaoli y Ana Clara Pérez en percusión serán los encargados de recrear la mayor parte de las obras registradas en el CD (Epsa Music).
HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso": El álbum, realizado dentro del contexto del Festival Internacional Música en la Ventana, cuenta con la participación de numerosos intérpretes como el Cuarteto De Guitarras Troverías, Paula Barrio, Christian López, Alberto D'Alessandro, Natalia Otero, Mariana Ortiz, Marcelo Sominson y el Ensamble Guitarras Del Sur.
Las obras registradas tienen como instrumento principal la guitarra y evocan un amplio panorama de ritmos nacionales y latinoamericanos.
Boris Big Band
Boris Club
Gorriti 5568, Palermo
La única Big Band estable y propia de un club de jazz en la Argentina.
Fundada en junio del año 2011, comienza en 2014 su cuarto año consecutivo en Boris Club, presentándose cada domingo y consumando de esta manera un hecho histórico en la Ciudad de Buenos Aires.
La interacción con el público permite a la audiencia tomar contacto con los valores esenciales y característicos de cada una de las etapas de la historia del jazz, sus aspectos sonoros, técnicos y elementos relevantes de la improvisación.
La BBB está integrada por 5 metales (3 trompetas y 2 trombones), 5 saxofones y sección rítmica completa (guitarra, piano, bajo y batería). Entre los músicos que la integran se destacan Mariano Sivori (Escalandrum y Manolo Juarez Quinteto), Daniel Kovacich (Rodolfo Alchurron y Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Musso (Escalandrum y Argentos), Martín Pantyrer (Escalandrum y Liliana Herrero), Richard Nant (Guillermo Klein y Argentos), Juan Cruz de Urquiza (Guillermo Klein y Quinteto Urbano), Victor Skorupski (El Ghetto, El Güevo), Cirilo Fernandez (Fernandez 4, Elbou, Octafonic), Alejandro Demogli (John Stowell y Sid Jacobs), Ezequiel “Chino” Piazza (Ricardo Cavalli, Octafonic), Juan Canosa (Mariano Otero Orquesta y Jue Mandinga), Franco Espíndola, Sergio Wagner (Mariano Otero Orquesta y Hernán Merlo) y Damian Fogiel (Escalandrum e Inmigrantes Big Band). La dirección está a cargo de Daniel Camelo.
Gorriti 5568, Palermo
La única Big Band estable y propia de un club de jazz en la Argentina.
Fundada en junio del año 2011, comienza en 2014 su cuarto año consecutivo en Boris Club, presentándose cada domingo y consumando de esta manera un hecho histórico en la Ciudad de Buenos Aires.
La interacción con el público permite a la audiencia tomar contacto con los valores esenciales y característicos de cada una de las etapas de la historia del jazz, sus aspectos sonoros, técnicos y elementos relevantes de la improvisación.
La BBB está integrada por 5 metales (3 trompetas y 2 trombones), 5 saxofones y sección rítmica completa (guitarra, piano, bajo y batería). Entre los músicos que la integran se destacan Mariano Sivori (Escalandrum y Manolo Juarez Quinteto), Daniel Kovacich (Rodolfo Alchurron y Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Musso (Escalandrum y Argentos), Martín Pantyrer (Escalandrum y Liliana Herrero), Richard Nant (Guillermo Klein y Argentos), Juan Cruz de Urquiza (Guillermo Klein y Quinteto Urbano), Victor Skorupski (El Ghetto, El Güevo), Cirilo Fernandez (Fernandez 4, Elbou, Octafonic), Alejandro Demogli (John Stowell y Sid Jacobs), Ezequiel “Chino” Piazza (Ricardo Cavalli, Octafonic), Juan Canosa (Mariano Otero Orquesta y Jue Mandinga), Franco Espíndola, Sergio Wagner (Mariano Otero Orquesta y Hernán Merlo) y Damian Fogiel (Escalandrum e Inmigrantes Big Band). La dirección está a cargo de Daniel Camelo.
Jamila Purofilin

Lavalle 3177
Entradas $ 120 en venta por Tuentrada.com (5254-9100)
Jamila Purofilin, cantante y compositora cubana, presenta en Buenos Aires “Julio Cortázar songs”,
un puñado de poemas del gran escritor argentino bellamente musicalizados.
Este proyecto surgió en España en 2013, donde el espectáculo consiguió una excelente respuesta de público, y se transformó también en un disco que grabó con músicos provenientes de distintas latitudes.
Para la gira argentina, Jamila estará acompañada por el guitarrista y compositor uruguayo Alejandro Luzardo, ganador del Premio Nacional de Música Uruguaya 2013 en las categorías “Popular de Raíz Folclórica instrumental” (por su obra “Octubre”) y “Candombe instrumental” (por “La vieja Elia”). Junto a los poemas de Cortázar interpretará otras canciones alusivas del repertorio trovadoresco y tradicional cubano, como Pequeña serenata diurna (de Silvio Rodríguez), Yolanda (de Pablo Milanés), y
algunas composiciones propias como el “Bolero inexplicable”.
sábado, 23 de agosto de 2014
La Peña de los Copla
Sarmiento 3131, Abasto.
ENTRADAS:
Las primeras 200 entradas anticipadas: $70.
Anticipadas restantes: $80.
En puerta: $100.
La Peña de los Copla vuelve al Konex
en una noche con impronta bien santiagueña: Demi Carabajal, Duo Coplanacu, Super Quinteto.
En esta cuarta edición de la Peña de Los Copla en el konex estará presente la impronta santiagueña. Abrirá Demi Carabajal la noche, luego tocará el Dúo Coplanacu y cerrará el Super Quinteto a pura guaracha.
Epumer-Machi-Judurcha

Gorriti 5568, Palermo
Lito Epumer, Machi Rufino y Cristian Judurcha presentan Enigma.
Tres instrumentistas míticos de la escena argentina que tienen absoluta vigencia como creadores y lo demuestran con mucha música nueva.
En este nuevo material el nivel grupal e individual es a todas luces difícil de igualar. Y es que este trío que conforman Lito Epumer (guitarra), Machi Rufino (bajo) y Cristian Judurcha (batería), pareciéndose a algunas cosas que existen en nuestra memoria, no se parece del todo a nada; y vienen a dar una clase maestra.
La mayor parte de los temas lleva la firma de Epumer, la única excepción (además de Los libros..., claro) es Pequi (track 10) autoría de Machi. Pero se nota claramente que mucha de la música del disco surge del tocar los tres juntos durante años. Hay un afecto en el aire, que se corporiza tanto en la calidez de las líneas melódicas como en el tono de dulce juego que tienen varios de los temas.
La recreación del hermosísimo tema Los libros de la buena memoria al final del disco, y decimos recreación porque viene el mismo Rodolfo Mederos a hacer su solo de bandoneón, como fuera en aquella llamativa grabación original de 1976, color que aporta el saxo de Víctor Carrión en Gónzalez (track 4), el bajo de Javier Malosetti en Gallopollo (track 8) y la voz de Machi explicando lo inexplicable en Cabezota (track 6) le agregan colores y humor a un bellísimo disco.
Jamila Purofilin
Teatro del Viejo Mercado
Lavalle 3177
Entradas $ 120 en venta por Tuentrada.com (5254-9100)
Jamila Purofilin, cantante y compositora cubana, presenta en Buenos Aires “Julio Cortázar songs”,
un puñado de poemas del gran escritor argentino bellamente musicalizados.
Este proyecto surgió en España en 2013, donde el espectáculo consiguió una excelente respuesta de público, y se transformó también en un disco que grabó con músicos provenientes de distintas latitudes.
Para la gira argentina, Jamila estará acompañada por el guitarrista y compositor uruguayo Alejandro Luzardo, ganador del Premio Nacional de Música Uruguaya 2013 en las categorías “Popular de Raíz Folclórica instrumental” (por su obra “Octubre”) y “Candombe instrumental” (por “La vieja Elia”). Junto a los poemas de Cortázar interpretará otras canciones alusivas del repertorio trovadoresco y tradicional cubano, como Pequeña serenata diurna (de Silvio Rodríguez), Yolanda (de Pablo Milanés), y
algunas composiciones propias como el “Bolero inexplicable”.
Lavalle 3177
Entradas $ 120 en venta por Tuentrada.com (5254-9100)
Jamila Purofilin, cantante y compositora cubana, presenta en Buenos Aires “Julio Cortázar songs”,
un puñado de poemas del gran escritor argentino bellamente musicalizados.
Este proyecto surgió en España en 2013, donde el espectáculo consiguió una excelente respuesta de público, y se transformó también en un disco que grabó con músicos provenientes de distintas latitudes.
Para la gira argentina, Jamila estará acompañada por el guitarrista y compositor uruguayo Alejandro Luzardo, ganador del Premio Nacional de Música Uruguaya 2013 en las categorías “Popular de Raíz Folclórica instrumental” (por su obra “Octubre”) y “Candombe instrumental” (por “La vieja Elia”). Junto a los poemas de Cortázar interpretará otras canciones alusivas del repertorio trovadoresco y tradicional cubano, como Pequeña serenata diurna (de Silvio Rodríguez), Yolanda (de Pablo Milanés), y
algunas composiciones propias como el “Bolero inexplicable”.
Javier Malosetti
Teatro Coliseo
Entradas: Plateauno Tickets
España 55 - Lomas de Zamora.

Hijo del guitarrista y leyenda del Jazz argentino Walter Malosetti, nació el 26 de noviembre de 1965. Baterista en sus comienzos, Javier decide cambiar de instrumento y desde 1986 es uno de los bajistas más requeridos e importantes de la escena argentina, paralelamente desarrolla con pasión sus conocimientos en la batería, la guitarra y el canto.
Fue miembro estable del grupo de Luis Alberto Spinetta durante ocho años, trabajó con Rubén Rada, Dino Saluzzi, Lito Vitale, Jaime Roos, Baby López Furst, Alex Acuña, Larry Coryell, Jim Hall y Herb Ellis entre muchos otros artistas destacados de la música nacional e internacional. Participó en numerosos eventos de gran importancia tanto en la capital como en el interior y exterior del país.
Músico y productor de todos sus álbums y otros, realiza como solista once discos de los cuales varios han sido galardonados con el prestigioso premio "Gardel ala Música".Pablo Basez Novo Cuarteto (Berazategui)
Festival de Jazz de Berazategui 2014
Calle 15 Nro. 5675 Berazategui
Provincia de Buenos Aires
Luego de la edición de “Otros”, el excelente segundo disco de su cuarteto y de haberse presentado como telonero de Ron Carter en Rosario, el contrabajista y compositor Pablo Basez recorre sus discos y adelanta nuevo material.
Calle 15 Nro. 5675 Berazategui
Provincia de Buenos Aires
Luego de la edición de “Otros”, el excelente segundo disco de su cuarteto y de haberse presentado como telonero de Ron Carter en Rosario, el contrabajista y compositor Pablo Basez recorre sus discos y adelanta nuevo material.
Aura!
Hall del Teatro San Martín
Av Corrientes 1530, Caba
Entrada Gratis
Popi Spatocco | piano, dirección
Ricardo Cánepa | contrabajo
Facundo Guevara | percusión
Av Corrientes 1530, Caba
Entrada Gratis
Popi Spatocco | piano, dirección
Ricardo Cánepa | contrabajo
Facundo Guevara | percusión
Partiendo de la necesidad de volcar en un proyecto instrumental la experiencia adquirida en largos años de intensa y reconocida actividad musical acompañando a varios de los mejores y más populares artistas argentinos alrededor del mundo, Popi Spatocco , Facundo Guevara y Ricardo Cánepa forman Aura! para concebir un rico repertorio conformado por temas originales, compuestos en base a la tradición musical folklórica de nuestro país y Latinoamérica, resignificando valiosamente sus ritmos, con arreglos sutiles y esclarecida belleza, y preservando su carácter popular y festivo.
Huvaití
Biblioteca Nacional
Auditorio Jorge Luis Borges
Aguero 2502, CABA.
Entrada libre y gratuita.
Presentación del disco HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso".
Música Argentina y Latinoamericana compuesta y/o arreglada por Jorge Cardoso, guitarrista, compositor y docente de prestigio internacional nacido en la provincia de Misiones.
En las presentaciones que realizarán en Capital Federal, Alberto D'Alessandro, Mariana Ortiz, Maximiliano Molina, Natalia Otero, Christian López, Juan Depaoli y Ana Clara Pérez en percusión serán los encargados de recrear la mayor parte de las obras registradas en el CD (Epsa Music).
HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso": El álbum, realizado dentro del contexto del Festival Internacional Música en la Ventana, cuenta con la participación de numerosos intérpretes como el Cuarteto De Guitarras Troverías, Paula Barrio, Christian López, Alberto D'Alessandro, Natalia Otero, Mariana Ortiz, Marcelo Sominson y el Ensamble Guitarras Del Sur.
Las obras registradas tienen como instrumento principal la guitarra y evocan un amplio panorama de ritmos nacionales y latinoamericanos.
Auditorio Jorge Luis Borges
Aguero 2502, CABA.
Entrada libre y gratuita.
Presentación del disco HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso".
Música Argentina y Latinoamericana compuesta y/o arreglada por Jorge Cardoso, guitarrista, compositor y docente de prestigio internacional nacido en la provincia de Misiones.
En las presentaciones que realizarán en Capital Federal, Alberto D'Alessandro, Mariana Ortiz, Maximiliano Molina, Natalia Otero, Christian López, Juan Depaoli y Ana Clara Pérez en percusión serán los encargados de recrear la mayor parte de las obras registradas en el CD (Epsa Music).
HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso": El álbum, realizado dentro del contexto del Festival Internacional Música en la Ventana, cuenta con la participación de numerosos intérpretes como el Cuarteto De Guitarras Troverías, Paula Barrio, Christian López, Alberto D'Alessandro, Natalia Otero, Mariana Ortiz, Marcelo Sominson y el Ensamble Guitarras Del Sur.
Las obras registradas tienen como instrumento principal la guitarra y evocan un amplio panorama de ritmos nacionales y latinoamericanos.
viernes, 22 de agosto de 2014
Fernandez 4

Gorriti 5568, Palermo
FERNANDEZ 4
No Fear
La agrupación liderada por Cirilo Fernández, presenta su nuevo material discográfico No fear. Formada en 2008 junto a Mariano Sívori en contrabajo y Daniel Astor Piazzolla en batería se completa tiempo después con Nicolás Sorín, multi-instrumentista, compositor, tecladista y cantante.
Patricia “Piojo” Zappia y Pablo Tozzi.
Dain Usina Cultural
Nicaragua 4899 - Caba.
Un contrabajista y la construcción minuciosa de composiciones originales.
La cálida expresividad en la voz de Patricia “Piojo” Zappia y el canto e interpretación instrumental de Pablo Tozzi.
“Abriendo el juego” es un encuentro de voluntades al servicio de un puñado de músicas que atraviesan paisajes de nuestra América.
Nicaragua 4899 - Caba.
Entradas: $ 60
Una cantante y la búsqueda incansable de canciones a su medida.Un contrabajista y la construcción minuciosa de composiciones originales.
La cálida expresividad en la voz de Patricia “Piojo” Zappia y el canto e interpretación instrumental de Pablo Tozzi.
“Abriendo el juego” es un encuentro de voluntades al servicio de un puñado de músicas que atraviesan paisajes de nuestra América.
Liliana Herrero y Pedro Rossi
Mercado del Progreso
Punto de arribo Oeste Estudio Teatral
Del Barco Centenera 143 1º A - CABA
Entradas $100. Reservas 4901-3111
Oeste Estudio Teatral
presenta
“Encuentros en el Mercado”
LILIANA HERRERO Y PEDRO ROSSI
Punto de arribo Oeste Estudio Teatral
Del Barco Centenera 143 1º A - CABA
Entradas $100. Reservas 4901-3111
Oeste Estudio Teatral
presenta
“Encuentros en el Mercado”
LILIANA HERRERO Y PEDRO ROSSI
Entre los puestos del emblemático Mercado del Progreso en Caballito, Liliana Herrero y Pedro Rossi ofrecerán un concierto inolvidable. Así se dará comienzo al ciclo “Encuentros en el Mercado”, que intenta plantear la cultura como un posicionamiento respecto de la memoria, del pasado y el presente. En este sentido, el Mercado del Progreso resulta el escenario ideal para que el arte y la historia se combinen en una noche que promete ser única en la voz de Liliana Herrero y la guitarra de Pedro Rossi.
Huvaití
Legislatura porteña
Salón Pte. Perón.
Perú 160, CABA.
Entrada libre y gratuita.
Presentación del disco HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso".
Música Argentina y Latinoamericana compuesta y/o arreglada por Jorge Cardoso, guitarrista, compositor y docente de prestigio internacional nacido en la provincia de Misiones.
En las presentaciones que realizarán en Capital Federal, Alberto D'Alessandro, Mariana Ortiz, Maximiliano Molina, Natalia Otero, Christian López, Juan Depaoli y Ana Clara Pérez en percusión serán los encargados de recrear la mayor parte de las obras registradas en el CD (Epsa Music).
HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso": El álbum, realizado dentro del contexto del Festival Internacional Música en la Ventana, cuenta con la participación de numerosos intérpretes como el Cuarteto De Guitarras Troverías, Paula Barrio, Christian López, Alberto D'Alessandro, Natalia Otero, Mariana Ortiz, Marcelo Sominson y el Ensamble Guitarras Del Sur.
Las obras registradas tienen como instrumento principal la guitarra y evocan un amplio panorama de ritmos nacionales y latinoamericanos.
Salón Pte. Perón.
Perú 160, CABA.
Entrada libre y gratuita.
Presentación del disco HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso".
Música Argentina y Latinoamericana compuesta y/o arreglada por Jorge Cardoso, guitarrista, compositor y docente de prestigio internacional nacido en la provincia de Misiones.
En las presentaciones que realizarán en Capital Federal, Alberto D'Alessandro, Mariana Ortiz, Maximiliano Molina, Natalia Otero, Christian López, Juan Depaoli y Ana Clara Pérez en percusión serán los encargados de recrear la mayor parte de las obras registradas en el CD (Epsa Music).
HUVAITÍ | ENCUENTRO – "Homenaje a Jorge Cardoso": El álbum, realizado dentro del contexto del Festival Internacional Música en la Ventana, cuenta con la participación de numerosos intérpretes como el Cuarteto De Guitarras Troverías, Paula Barrio, Christian López, Alberto D'Alessandro, Natalia Otero, Mariana Ortiz, Marcelo Sominson y el Ensamble Guitarras Del Sur.
Las obras registradas tienen como instrumento principal la guitarra y evocan un amplio panorama de ritmos nacionales y latinoamericanos.
Aura!
Hall del Teatro San Martín
Av Corrientes 1530, Caba
Entrada Gratis
Popi Spatocco | piano, dirección
Ricardo Cánepa | contrabajo
Facundo Guevara | percusión
Av Corrientes 1530, Caba
Entrada Gratis
Popi Spatocco | piano, dirección
Ricardo Cánepa | contrabajo
Facundo Guevara | percusión
Partiendo de la necesidad de volcar en un proyecto instrumental la experiencia adquirida en largos años de intensa y reconocida actividad musical acompañando a varios de los mejores y más populares artistas argentinos alrededor del mundo, Popi Spatocco , Facundo Guevara y Ricardo Cánepa forman Aura! para concebir un rico repertorio conformado por temas originales, compuestos en base a la tradición musical folklórica de nuestro país y Latinoamérica, resignificando valiosamente sus ritmos, con arreglos sutiles y esclarecida belleza, y preservando su carácter popular y festivo.
jueves, 21 de agosto de 2014
Juanjo Hermida y Julián Hermida
Torquato Tasso
Defensa 1575, San Telmo.
Entrada $100.
Reservas 4307-6506
info@torquatotasso.com.ar
Juanjo Hermida y Julián Hermida siguen presentando 'Hermida en blanco y negro', nominado a Premios Gardel 2014 'Mejor álbum nuevo artista de Tango'.
Juan Pablo Navarro contrabajo
Jueves 21 invitado César Rago (violín)
Jueves 28 invitado Nicolás Guerschberg (piano)
Juanjo Hermida (piano) y Julián Hermida (guitarra) continúan presentando su primer disco a dúo Hermida en blanco y negro (Epsa Music, 2014), nominado recientemente a los Premios Gardel 2014 como Mejor Album Nuevo Artista de Tango.
Los jueves 21 y 28 en el Torquato Tasso los acompañará el reconocido contrabajista Juan Pablo Navarro, y estarán como invitados César Rago en violín el 21, y Nicolás Guerschberg el 28, tocando a dos pianos con Juanjo Hermida.
Juanjo desde el jazz y el blues (fue miembro 11 años de La Mississippi), Julián desde el tango (es músico y arreglador de Alberto Podestá y dirige su propio grupo), se encuentran en cada tema combinando sus propias personalidades.
Partiendo de la improvisación, los Hermida - que no son parientes - tocan algunos clásicos como Decarísimo y Mala Junta, otros propios como Nené, El loco y la suerte y La Viruta, y contemporáneos de Rubén Juarez, Fernando Otero y Cristian Zárate.
Defensa 1575, San Telmo.
Entrada $100.
Reservas 4307-6506
info@torquatotasso.com.ar
Juanjo Hermida y Julián Hermida siguen presentando 'Hermida en blanco y negro', nominado a Premios Gardel 2014 'Mejor álbum nuevo artista de Tango'.
Juan Pablo Navarro contrabajo
Jueves 21 invitado César Rago (violín)
Jueves 28 invitado Nicolás Guerschberg (piano)
Juanjo Hermida (piano) y Julián Hermida (guitarra) continúan presentando su primer disco a dúo Hermida en blanco y negro (Epsa Music, 2014), nominado recientemente a los Premios Gardel 2014 como Mejor Album Nuevo Artista de Tango.
Los jueves 21 y 28 en el Torquato Tasso los acompañará el reconocido contrabajista Juan Pablo Navarro, y estarán como invitados César Rago en violín el 21, y Nicolás Guerschberg el 28, tocando a dos pianos con Juanjo Hermida.
Juanjo desde el jazz y el blues (fue miembro 11 años de La Mississippi), Julián desde el tango (es músico y arreglador de Alberto Podestá y dirige su propio grupo), se encuentran en cada tema combinando sus propias personalidades.
Partiendo de la improvisación, los Hermida - que no son parientes - tocan algunos clásicos como Decarísimo y Mala Junta, otros propios como Nené, El loco y la suerte y La Viruta, y contemporáneos de Rubén Juarez, Fernando Otero y Cristian Zárate.
Silvia Iriondo
Hasta Trilce
Maza 177 – Almagro (CABA).
Reservas a mgmproduccion@gmail.com
Entrada $80 - descuento a estudiantes y jubilados.
Silvia Iriondo
presenta su CD "Anónima"
La cantante Silvia Iriondo presenta nuevamente en un escenario de Buenos Aires su elogiado disco "Anónima" -tributo a Leda Valladares- junto a Federico Arreseygor en piano, Fernando Bruno en percusión y Horacio Hurtado en contrabajo. Contará con el acompañamiento del Coro de niños de la Escuela Nº 6 de Villa Devoto dirigido por Eduardo Hossein.
Maza 177 – Almagro (CABA).
Reservas a mgmproduccion@gmail.com
Entrada $80 - descuento a estudiantes y jubilados.
presenta su CD "Anónima"
La cantante Silvia Iriondo presenta nuevamente en un escenario de Buenos Aires su elogiado disco "Anónima" -tributo a Leda Valladares- junto a Federico Arreseygor en piano, Fernando Bruno en percusión y Horacio Hurtado en contrabajo. Contará con el acompañamiento del Coro de niños de la Escuela Nº 6 de Villa Devoto dirigido por Eduardo Hossein.
Jamila Purofilin

Lavalle 3177
Entradas $ 120 en venta por Tuentrada.com (5254-9100)
Jamila Purofilin, cantante y compositora cubana, presenta en Buenos Aires “Julio Cortázar songs”,
un puñado de poemas del gran escritor argentino bellamente musicalizados.
Este proyecto surgió en España en 2013, donde el espectáculo consiguió una excelente respuesta de público, y se transformó también en un disco que grabó con músicos provenientes de distintas latitudes.
Para la gira argentina, Jamila estará acompañada por el guitarrista y compositor uruguayo Alejandro Luzardo, ganador del Premio Nacional de Música Uruguaya 2013 en las categorías “Popular de Raíz Folclórica instrumental” (por su obra “Octubre”) y “Candombe instrumental” (por “La vieja Elia”). Junto a los poemas de Cortázar interpretará otras canciones alusivas del repertorio trovadoresco y tradicional cubano, como Pequeña serenata diurna (de Silvio Rodríguez), Yolanda (de Pablo Milanés), y
algunas composiciones propias como el “Bolero inexplicable”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)